La Red Natural de Aragón despide el 2022 con unas cifras récord de participación. Las cifras estivales vienen a complementar un año muy positivo, especialmente en fechas como el Día de los Humedales, el Día Internacional de los Bosques o la Semana Santa, ésta última con más de 450 inscritos.
Además, desde que se puso en marcha a mediados de octubre ‘De Ruta con las grullas’ —actividad que lleva a cabo el Centro de Interpretación de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta para explicar la migración de las grullas— ha contabilizado ya cerca de 750 participantes.
Según datos de los Centros de Interpretación de la Red, pertenecientes a la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, solo entre julio y agosto, 6.443 personas participaron en alguna de las 530 actividades que se desarrollaron en los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Autónoma. Se trata de la mayor participación registrada hasta la fecha en este tipo de acciones de divulgación ambiental desde que, en 2017, el personal pasó a formar parte de la empresa pública SARGA.
Paseos guiados por espacios protegidos, visitas etnográficas, talleres de rastros, jornadas de identificación de fauna y flora o encuentros de interpretación espontánea han sido algunas de las acciones gratuitas ofertadas.