Calamocha volvió a subir al cerro de Santa Bárbara para disfrutar de esta arraigada tradición del primer domingo de mayo
El cerro de Santa Bárbara de Calamocha fue punto de encuentro de varios centenares de vecinos de la localidad y de otros municipios jilocanos durante la jornada del 7 de mayo con la romería en honor a la santa.
Esta tradición se celebra cada primer domingo del quinto mes del año y guarda relación con la celebración de la cruz de mayo y con la bendición de términos. La forma de subir al cerro sigue siendo diversa, ya que hay quienes lo hacen andando, otros en tractor y remolque, en coche e incluso haciendo deporte, como es el caso de Francisco Royo, que desde hace 19 años llega corriendo. “Para mí es muy gratificante subir haciendo deporte. La emoción que siento al ver al resto de vecinos en el cerro es muy grande, además de poder saludar a Santa Bárbara”, indicó el calamochino.
Con la celebración de la Santa Misa en torno al medio día varias decenas de fieles honoraron a Santa Bárbara sin olvidar el motivo por el que estaban allí.

Por grupos, los amigos y familiares instalaron los «casetos» donde comparten el día y degustan distintos productos gastronómicos.
Este año, debido al alto riesgo de incendios, se prohibió hacer hogueras y encender fuego, por lo que el menú de los asistentes cambió, dejando a un lado los productos a la brasa y haciendo hueco a los cocinados en los anillos con butano o preparados en casa. Aun con la medida restrictiva, “el ambiente está muy animado y la gente está respetando la prohibición del fuego. Además, hay Agentes de Protección de la Naturaleza, bomberos y voluntarios de Protección Civil del Jiloca dando vueltas y controlando”, indicó Juan Ignacio Ibáñez, portavoz de la Cofradía de Santa Bárbara, que corre con el gasto de la fiesta, como el de la discomóvil que suena durante la celebración. Este año, la hora de apagado de la misma —sobre las 20:30 horas— generó cierto descontento entre algunos de los presentes porque el parón fue más temprano que en otras ediciones.
Entre las tradiciones de la jornada dominical, los calamochinos contaron con el concurso de ponches. Este 2023 el jurado tuvo que seleccionar al ganador de un total de 30 participantes, de los que salió ganadora la peña Chobenella.
