Los incendios fueron un año más el tipo de actuación más repetida con 703 fuegos agrícolas, 118 en viviendas y 62 forestales, mientras que el suministro de agua se triplicó por la sequía
Los bomberos del Servicio Provincial de Extinción de Incendios (SPEI) de la Diputación de Zaragoza (DPZ) realizaron un total de 2.850 intervenciones a lo largo del año pasado, una cifra muy similar a la registrada en 2021. Los incendios de diferentes tipos continuaron siendo un año más el tipo de actuación más repetida con más de 1.000 servicios, seguidos de los suministros urgentes de agua, los salvamentos por riesgos naturales y los retenes preventivos.

Del total de las intervenciones realizadas por incendio, 1.138, los fuegos agrícolas volvieron a ser los más frecuentes con 703 intervenciones, una tendencia que se repite cada año. Además, los bomberos de la Diputación de Zaragoza sofocaron 118 incendios en viviendas, 119 fuegos urbanos (árboles, contenedores, solares… ), 100 incendios en camiones, turismos y otros vehículos, 36 fuegos en industrias y almacenes y 62 forestales.
“El número de intervenciones en incendios forestales pasó de 25 en 2021 a 62 en 2022 debido a los grandes incendios que afectaron a la zona de Ateca y al Moncayo, en los que nuestros bomberos estuvieron trabajando desde el primer momento junto con el resto de medios movilizados dentro del operativo de extinción”, destaca el diputado delegado del SPEI, Alfredo Zaldívar, quien explica al que “también se incrementaron ligeramente los incendios urbano, que lo más habitual es que afecten a contenedores”.
Como suele ser lo habitual, la mayor parte de los suministros urgentes de agua se realizaron en la época estival. El número de este tipo de actuaciones se triplicó con respecto a las de 2021 debido a la escasez de agua que provocó la sequía, aunque este tipo de servicios pueden deberse a otros factores como averías en las redes de abastecimiento, problemas de potabilidad o eventos que disparan puntualmente el consumo de agua y obligan a reforzarlo.
En cuanto a las intervenciones de salvamento por riesgos en el medio natural y achiques (239), cabe destacar que se realizaron casi la mitad que el año anterior, cuando tuvo lugar el temporal de Filomena.