Cuenta con 1,1 millón de euros para poner en marcha cuatro ejes de actuación

Sesión en la sede comarcal para detallar el proyecto ‘Aguas y Tierras’
Sesión en la sede comarcal para detallar el proyecto ‘Aguas y Tierras’

Alcaldes y representantes de algunos ayuntamientos de la comarca del Jiloca se reunieron en la sede comarcal de Calamocha para conocer el proyecto de sostenibilidad turística ‘Aguas y Tierras’.

Yolanda Domingo, presidenta de la Comarca del Jiloca, revelaba dicho plan tras la aprobación por parte del Gobierno de España. Está dotado con 1.100.000 euros y se destina a cuatro ejes de actuación: transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, transición digital y competitividad.

‘Aguas y Tierras’ está incluido en el proyecto ‘Destinos 2023’ por el que Aragón recibirá más de 21’7 millones de euros para el impulso de Planes de Sostenibilidad Turística, tras su tercera convocatoria extraordinaria, financiada íntegramente con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este propósito llega gracias a la unión de todos los ayuntamientos en un proceso participativo de más de tres años puesto en marcha desde la Comarca del Jiloca.

Yolanda Domingo destacó que esta noticia es recibida “con mucha alegría, ya que es muy difícil entrar en estos planes”. Asimismo recalcó la importancia de su puesta en marcha porque “es una referencia para posicionar la comarca en el mapa”.

El consejero de Turismo de la Comarca del Jiloca, Ricardo Plumed, manifestó su ilusión de cara al futuro en el marco del turismo, señalando que “en tres años se tienen que ejecutar las anualidades”, que se unen al proyecto ejecutado de 2019, los 200.000 euros licitados de 2020 y los 200.000 euros del 2021 en los que se está trabajando actualmente, todos ellos con fondos del FITE.

El primer eje de actuación es ‘Transición verde y sostenible’, con 420.000 euros, destinados a las actuaciones de acondicionamiento en la ribera del río Jiloca, ríos Huerva y Pancrudo, recuperación y senda fluvial acequia del Molino, acondicionamiento para observación de la flora y fauna de los humedales del Jiloca –Monreal del Campo, Caminreal y Fuentes Claras- y recuperación de la ribera del río Cella en la comarca del Jiloca.

El segundo eje sobre mejora de la eficiencia energética —de 110.000 euros— se consignarán al estudio e instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, al desarrollo de un Plan de Movilidad Eléctrica y Sostenible y a mejorar la eficiencia energética de los edificios públicos de la comarca.

El tercer punto es la ‘Transición digital’ para desarrollar una herramienta turística e integrar aplicaciones tecnológicas. Por último, se desarrolla la competitividad, con el objetivo de crear una marca del territorio y su posicionamiento.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *