Las áreas de Cultura y Deportes y Juventud del Ayuntamiento organizaron varios actos sin olvidar la tradición y la literatura
El día de San Jorge es una fiesta de celebración para la villa de Calamocha en el que los distintos sectores de la población son el público objetivo de los actos organizados desde el área de Cultura y de Deportes y Juventud del consistorio.

La jornada festiva se inauguró, a las 10 horas, con la XVI Milla Popular Villa de Calamocha-San Jorge que contó con más de 200 inscritos. La cita deportiva fue suspendida en el año 2022, por cuestiones sociosanitarias, y en la pasada edición del 23 de abril se notó una recuperación paulatina de los participantes. Los dos centenares de corredores se distribuyeron en las catorce categorías que contemplan desde los pequeños hasta cuatro años en ‘Chupete’ o los mayores de 35 en categoría Máster.
Otro de los pilares del Día de Aragón es la literatura, que tuvo representación con ‘Libros de expurgo’, ofreciendo los ejemplares que se retiran de la biblioteca municipal. Por cada uni, los lectores que se llevan un libro dejaban un donativo destinado al proyecto ‘Bubisher’ de la población refugiada en los campamentos saharauis. También el género epistolar regresó con la entrega de premios del XXIX Concurso de Literatura Epistolar amorosa, tras ser seleccionados de más de 450 trabajos.
Por la tarde, la tradición llegó a las calles con la salida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Calamocha. La agrupación cuenta con nuevas incorporaciones entre sus miembros, como la primera joven que ha sacado a un gigante durante uno de los recorridos. La calamochina se mostró ilusionada y muy contenta, siendo parte activa de la comparsa a la que anima a otros vecinos y vecinas a formar parte de ella.

Los pequeños también disfrutaron con la selección de hinchables y juegos que se distribuyeron por las instalaciones del recinto ferial, refugiándose así de las intensas rachas de viento. Otra de las citas que tuvo que hacerse bajo cubierto fue la chocolatada.
Como broche al día, los ritmos de las jotas llegaron hasta el auditorio municipal con el espectáculo ‘De Monegros a Bardenas’ del grupo Carisma Aragonés que presentó jotas aragonesas, riojanas y navarras recorriendo el valle del Ebro por las tres regiones con la actuación de un total de dos parejas de baile, seis voces y cinco músicos.