
Hace algunas semanas, al escribir sobre el linaje de los Cabrera, mencionaba a otro linaje que entroncaba con este al casar Josepha Cabrera con Joseph Rújula.
Me centraré ahora en este último que, procedente de la Ribagorza, según la mayoría de las fuentes, tuvo también solar en Ribaforada, Navarra, de donde posiblemente pasaron a Sediles, en la comunidad de Calatayud, en donde fundaron solar y de ahí se extendieron a la de Daroca, estableciéndose en Valdehorna y en la propia ciudad. El primer Rújula del que se tiene noticia en esta tierra es Pedro Rújula Sartra, quien el 8 de octubre de 1586 casó en Sediles con Isabel Herranz, matrimonio del que hubo dos hijos: Pedro y Marcos. Este último vivió en Sediles, en donde casó el 20 de enero de 1597 con Isabel Navío. El hijo de ambos, llamado también Marcos casó también en Sediles el 18 de octubre de 1637 con Ana Blasco. Los hijos de este matrimonio, Ana y Gil marcharon a Valdehorna, que dista unos 60 km de Sediles, en donde Gil contrajo matrimonio el 22 de octubre de 1662 con Cathalina Bella Ximeno, trasladándose a vivir a Daroca, en donde ambos fallecieron en 1700 y 1702 respectivamente, siendo inhumados en el convento franciscano de esta ciudad. Unos años antes, el 15 de julio de 1691, el hijo de ambos, Joseph Marcos Rújula Bella había contraído matrimonio con la mencionada Josepha de la Cruz Cabrera.
Joseph Marcos falleció el 10 de marzo de 1715 y fue enterrado en la iglesia de Santiago de Daroca. Hacía un año, el 22 de febrero de 1693, su hijo Fausto León había contraído matrimonio con Theresa Estacherría Simón, de cuyo matrimonio nacieron cinco hijos. Fausto León casó en segundas nupcias el 15 de abril de 1726 en la iglesia de Santiago con Dorotea Ximeno Millán, natural de Pancrudo y de este matrimonio nacieron nada más y nada menos que 13 hijos.
Fausto León obtuvo Privilegio de Nobleza el 21 de febrero de 1741 de manos del Alcalde Mayor de Daroca, Pedro Alejandro Rivera. El heredero del entronque Rújula Ximeno fue Felix Rújula Ximeno que fue bautizado en la parroquia de Santiago el 30 de agosto de 1744, pero siendo muy joven marchó a Madrid, donde llegaría a ser Rey de Armas de Carlos IV.
Las armas de éste último son en realidad las de los cuatro linajes que ostentaba: Rújula, Ximeno. Cabrera y Millán en un escudo cuartelado 1ºen campo de oro un árbol de sinople con un león andante de gules, Bordura de gules con 8 sotueres de oro. 2º en campo de oro banda de gules acompañada de dos lobos de sable. 3ºen campo de plata dos cabras de sable pasantes, puestas en palo. 4ºen campo de gules león de oro sosteniendo cinta de lo mismo de la que cuelgan dos ruedas de carro de lo mismo. Bordura jaquelada en dos, de plata y azur.
Existe una rama en Zaragoza cuyo blasón coincide con el citado en su primer cuartel, mientras que el resto son diferentes, fruto sin duda de posteriores entronques, dejando bien claro que el blasón puro de este linaje, según la mayoría de las fuentes es: En campo de oro, árbol de sinople y león de gules a sus pies. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.
Actualmente, en Daroca, Rújula, es inexistente, siendo María Manuela Rújula Ximeno, nacida en 1748, la última persona de este apellido registrada en la parroquia de Santiago, la última de 13 hermanos, 7 varones y 6 hembras nacidos entre 1726 y 1748 del matrimonio entre Fausto-León y Dorothea.
