El programa de las jornadas celebradas a finales de mayo contó con casos reales de éxito en el medio rural

Uno de los murales de aves que vieron en la ciclo ruta del primer día
La Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta sirvió de paraje para las Jornadas de Ecoturismo organizadas por Birding Aragón, en las que se reunieron entidades locales, divulgadores, emprendedores y amantes de la naturaleza. El propósito de esta cita fue demostrar el futuro que tiene el territorio Jiloca-Gallocanta si trabaja por la cooperación, sostenibilidad y la proyección y ensalzamiento del patrimonio natural y cultural. Durante la celebración de este encuentro quedó patente cómo el ecoturismo puede servir de herramienta para dinamizar el medio rural aragonés, y en concreto las tierras por las que trabaja ADRI Jiloca-Gallocanta.
Hablar de este tipo de turismo es hacerlo distanciándose del de masas porque se apuesta por un turismo más lento, sensitivo y mimado donde los agentes locales (guías, restaurantes y alojamientos) tienen un papel importantísimo con su interacción.
A su vez, se potencia la protección del medio ambiente, y el patrimonio de tipos cultural, etnológico y natural.
Ejemplos que replicar
El programa ofertado pensó en todos los públicos y tuvo como protagonistas a los habitantes del territorio y sus localidades. Así los asistentes pudieron conocer distintas experiencias inspiradoras, escuchar y sumarse a debates y actividades que conectaron al público con la esencia del ecoturismo. La cercanía con la que se mostraban los distintos casos fueron ejemplos reales de cómo poder asentar y fijar población en las zonas rurales que siguen teniendo oportunidades que explotar. Entre estas, el alcalde de Gallocanta, Javier Mañas, habló de innovación para su municipio con una cocina solar pensada para atraer a visitantes curiosos.
Además, en las distintas intervenciones de los ponentes se prestó atención a la formación, el asociacionismo o a los apoyos clave para sacar adelante cualquier proceso e iniciativa. También, Fernando Cortel, emprendedor de Astromanía, subrayó la búsqueda de la excelencia en el trabajo para triunfar en el sector turístico de este tipo de territorios. A todo ello se sumaron exposiciones artísticas, la proyección de documentales de naturaleza y la presentación de una iniciativa de cooperación como es Birdeo, centrada en una plataforma de producto ecoturístico a lo largo del paralelo 40º.
Durante el fin de semana dedicado al ecoturismo se demostró que aunque haya municipios cercanos que ven cómo desciende la población, se cierrean pequeñas empresas y faltan servicios, existen oportunidades en torno a la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta que pueden contirbuir al desarrollo de estas tierras del Jiloca-Gallocanta.