El Partido Popular es el que mayor número de concejales suma en los municipios jilocanos, seguido por el PAR, el PSOE y Teruel Existe

Las candidaturas del Partido Popular (PP) han sido las más votadas en las elecciones municipales del 28 de mayo en los municipios de la comarca del Jiloca. El apoyo de los electores se ha traducido en un total de 65 concejales para este grupo político, según la información aportada por la página web resultados.locales2023.es del Ministerio del Interior.

Según los datos consultados en este portal web, el Partido Aragonés (PAR) es la segunda fuerza política del Jiloca, ya que suma un total de 49 concejales. Se coloca por delante del Partido Socialista (PSOE), que cuenta con 38.

La irrupción de Teruel Existe en la actualidad política supone que en la comarca esta formación se estrene con 10 representantes. La coalición de Ciudadanos y Tú Aragón suma 8 ediles, correspondientes a las localidades de Ferreruela de Huerva y Burbáguena. VOX por su parte cuenta con 3 y Chunta Aragonesista (CHA) solo con uno.

El PAR tiene la llave

En Monreal del Campo, el PP repitió como partido más votado de nuevo en las elecciones, pero con un notable cambio respecto a los anteriores comicios celebrados en 2019. En estas elecciones obtuvieron 5 concejales con 469 votos y el 41,50% del total. El PSOE irrumpió en las posibilidades para la Alcaldía, consiguiendo 5 concejales también, con 432 votos y un 38,23%. Por último, el PAR obtuvo un concejal, que completará el equipo de gobierno, tras cosechar 153 votos. Será José Manuel Gómez quien decida el futuro del consistorio, quien ha afirmado a El Comarcal del Jiloca que ya ha tenido contactos con PP y PSOE, pero no se ha avanzado en las negociaciones. Aludiendo a las conversaciones , el candidato popular, Carlos Redón dijo estar “abierto a casi cualquier planteamiento, siempre que sea a favor del pueblo’. Mientras que la candidatura de VOX no obtuvo el resultado esperado con 47 votos. En Monreal del Campo la participación fue del 67,15%, con 1.155 votantes. La tasa de abstención se sitúa en el 32,84%, con 565 personas. Hubo 29 votos en blanco y 25 nulos.

En Caminreal, tercer municipio con mayor población en la comarca, se repite la situación de Monreal. El PSOE, con Ricardo Bruna a la cabeza, fue la fuerza más votada por los caminrealeros con 137 votos y un 40,05%, obteniendo 3 concejales. Pese a ser los más votados, empató con el PP, liderado por Joaquín Romero, que obtuvo 119 votos, el 34,79%, y por lo tanto, 3 concejales. Del total de 7 concejales que componen el Ayuntamiento de Caminreal, el restante fue para el PAR, tras contabilizar 74 votos (21,63%), que se postula como la llave a la Alcaldía. El candidato del PAR en Caminreal, Alfredo Mocé, todavía no se ha pronunciado sobre su decisión para formar gobierno, por lo que el futuro del consistorio todavía se desconoce por parte de esta rotativa. Además, en este municipio, Teruel Existe no pudo entrometerse en la pelea por el equipo de gobierno tras la consecución de solamente 5 votos. En cuanto a la tasa de participación en Caminreal, esta aumentó respecto a las elecciones de 2019, posicionándose en un 82,42%, con 347 votos de los 421 posibles. La abstención fue del 17,57%, mientras que se contaron 7 votos en blanco y 5 nulos.

Torrijo estrena alcaldesa

El PAR volvió a ser el partido más votado en Torrijo del Campo y Fuentes Claras. Los torrijanos estrenarán alcaldesa con Yolanda Abad tras el duelo entre el PAR y PSOE por ser la fuerza más votada a la alcaldía.
Un total de 139 papeletas correspondieron al PAR, certificando los 4 concejales, frente a los 113 del PSOE.
Estas elecciones se convirtieron en duelo, tras el resultado del PP, que no pudo obtener un concejal tras sumar 17 votos. En Torrijo, el porcentaje de participación fue del 80,76%, con 294 votos, mientras que la abstención se sitúa en el 19,23%. Los votos en blanco fueron 16 y los nulos 9.

En Fuentes Claras ya se conocía la Alcaldía antes del 28M tras ser la única candidatura propuesta para las elecciones en el municipio. El PAR obtuvo los 7 concejales con 208 votos. La tasa de participación fue del 67,27%, con 257 electores, mientras que la tasa de abstención fue del 32,72% (125 personas).

Los votos en blanco suman 24 y los nulos 25. Esta es la misma situación que ha vivido Villafranca del Campo, donde Yolanda Domingo (PAR) da paso a Miguel Ángel Navarro, del Partido Popular, único candidato a la alcaldía en estos comicios pasados.

Teruel Existe irrumpe en el mapa político jilocano

Teruel Existe entra a formar parte de la actividad política de los municipios del Jiloca. Por ejemplo, obtuvo sus mejores resultados en el concejo abierto de Blancas, con la elección de Saúl Valenzuela como alcalde con 70 votos, así como en Cosa con 2 concejales, logrando la alcaldía de este municipio, según la formación política, con Manuel Herrero y Leticia González, que será la primera mujer concejala de esta localidad. También es el caso de Pozuel del Campo, con Héctor Pérez, siendo la mayor fuerza gracias a que era la primera vez que se presentaban, frente a la victoria en votos de Adrián Rubio y Natalia Plumed del Partido Aragonés. Barrachina no se queda atrás con Carmen Fraj, situación que se repite en Loscos con Alejandro Villanueva, que podría ser decisivo. Asimismo TE logra ser la segunda fuerza más votada en el Ayuntamiento de Calamocha con tres concejales: Antonio Abad, Nieves Sanchez y José María Hernández. Además, la senadora de Teruel Existe Beatriz Martín entra como concejala del Ayuntamiento de Bueña.

Votos por partido en los municipios de mayor población del Jiloca
Votos por partido en los municipios de mayor población del Jiloca

CS arrasa en Burbáguena

Entre los municipios que conforman la comarca del Jiloca destaca la victoria de Ciudadanos-Tú Aragón por mayoría absoluta en Burbáguena. Joaquín Peribáñez obtuvo 6 concejales, gracias a los 104 apoyos de los vecinos, frente a uno del PSOE con 32 votos. La tasa de participación fue del 71,69%, y la tasa de abstención fue del 28,30%. No hubo votos blancos ni nulos. Otro hecho a destacar es la victoria de VOX en Santa Cruz de Nogueras, con Francisco José Marteles al frente del consistorio.

En otros pueblos como Allueva, el PP ha ganado con 17 votos, representado por María Dolores Pilar Molina. El PSOE se queda con la Alcaldía de Bádenas con 19 votos, siendo elegido Samuel San Miguel. Y en Lanzuela, Daniel Pellejero (PAR) repetirá como alcalde con 13 votos.

Mapa de representación de las fuerzas con mayor número de votos en cada municipio de la comarca del Jiloca
Mapa de representación de las fuerzas con mayor número de votos en cada municipio de la comarca del Jiloca
Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *