La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) cierra el año 2024 marcado por “el esfuerzo y la perseverancia, insistiendo en la urgente necesidad de reforzar y optimizar las ayudas de funcionamiento para que sean realmente efectivas”, han destacado desde SSPA. La entidad lamenta que, a pesar de las “múltiples” iniciativas, informes y reuniones llevadas a cabo a lo largo del año, el Gobierno
central “no ha tomado medidas significativas para mejorar estas ayudas, fundamentales para las provincias de Cuenca, Soria y Teruel”. Han recordado que una de las reuniones más destacadas del
año fue la mantenida con la ministra de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, Elma Saiz, “a quien se ha trasladado directamente el escaso impacto que estas ayudas están teniendo en nuestros territorios”. En este encuentro, los representantes del lobby han insistido en la necesidad de intensificar las ayudas de
funcionamiento para que cumplan su objetivo real de favorecer el desarrollo económico de las
regiones escasamente pobladas y garantizar la igualdad de condiciones entre provincias. “En esta reunión no se consiguió ningún compromiso salvo el adquirido de llevar a cabo una evaluación de las ayudas y a convocarnos a una nueva reunión dentro de un plazo que ya ha expirado”, comentan. Desde la Red SSPA lamentan que ninguna de las reivindicaciones ha sido atendida. Las organizaciones empresariales de
Cuenca, Soria y Teruel afirman que las ayudas siguen siendo insuficientes, y echan de menos un mayor compromiso del Gobierno central en la lucha contra la despoblación. En este punto consideran hiriente la comparación con la financiación singular a Cataluña, “una afirmación que demuestra el desconocimiento
de nuestra realidad y que queda constatado con la presentación de nuestro informe sobre el Impacto Real de las Ayudas de Funcionamiento, un documento detallado y con datos contundentes”.