Cubel, Murero, Mainar y Retascón no olvidaron los actos estrella para la programación de sus fiestas

Las charangas y las peñas son uno de los ingredientes principales que no pueden faltar en las fiestas patronales de los pueblos. Los vecinos del Campo de Daroca lo comprobaron durante las últimas semanas de agosto en localidades como Cubel, Murero, Mainar o Retascón, entre otros. A la gran receta de las fiestas también se añaden los actos religiosos que dan sentido a las jornadas que honoran a la Virgen de Guía al Guerrero, a San Mamés, la Virgen del Rosario y a San Bartolomé, en el caso de los cuatro pueblos citados.

Para los mureranos la procesión del 17 de agosto se vivió, una vez más, con gran devoción al son del bolero, llegando hasta la ermita del santo que concluyó con una misa baturra. Los días grandes no se abren de forma oficial hasta que tiene lugar el pregón de fiestas que aunque suele ser en horario vespertino, como en Mainar donde los vecinos se congregaron en la plaza, también hay pregones nocturnos como en Cubel; todos ellos acompañados por los tonos charangueros. El público infantil también es protagonista durante las fiestas con citas como la “gymkana más sucia de la zona”, en Retascón, tal y como apuntaban en su programa de fiestas. En la propuesta no faltaron las pruebas y la competición sana entre los participantes. Además para avanzar en la elaboración del plato festivo perfecto, el ingenio y colorido característico de los disfraces también estuvo presente. Para concluir el menú, el folclore aragonés regresó con actuaciones de jotas o rondas joteras que complementaron las tardes y noches amenizadas por las grandes orquestas. Los vecinos y visitantes asiduos a estas celebraciones no faltaron durante las fechas más importante del año, participando y colaborando en las diversas programaciones planteadas.

Herrera de los Navarros da el pistoletazo de salida a sus fiestas este viernes día 1 y se prolongarán hasta el día 3, y después del 7 al 10 de septiembre.
