
La nueva industria prevé generar empleo en la zona y colaborar con 70 explotaciones agroalimentarias locales
El proyecto Fuentes Claras Biogás, impulsado por la multinacional Five Bioenergy, está dando “un paso firme hacia la sostenibilidad” en el valle del Jiloca. Según el director del proyecto, Jesús Lázaro, la reciente instalación de una valla publicitaria en la parcela de 130.000 metros cuadrados “no solo visibiliza la llegada de la planta, sino que también refleja el compromiso de la empresa con la transición energética”.
“Es una forma de dar visibilidad al impacto positivo que estamos generando en la lucha contra el cambio climático”, ha explicado. La planta producirá 148,5 millones de kWh anuales de biometano, suficiente para abastecer a 18.000 hogares, y reducirá 18.500 toneladas de CO2 anuales, equivalentes a las emisiones de 3.000 tractores. Además, generará 30.000 toneladas de biofertilizante al año, suficiente para fertilizar 13.000 hectáreas de cultivo, contribuyendo así a una agricultura más sostenible y al aprovechamiento de los residuos orgánicos.
En cuanto al impacto económico, desde la empresa aseguran que el proyecto creará al menos 12 empleos directos y hasta 50 indirectos, colaborando con 70 explotaciones agroalimentarias locales. “Estamos generando empleo y desarrollando la economía local con este proyecto”, ha afirmado Lázaro. La planta, situada sobre el gasoducto, facilitará la integración del biometano en la red local y su exportación a otros mercados, tanto nacionales como internacionales. El proceso de construcción de la planta está pendiente de la autorización ambiental integrada, pero Five Bioenergy espera comenzar las obras en los próximos meses. Con una inversión superior a los 30 millones de euros, la empresa ha confirmado que utilizará las tecnologías más avanzadas para garantizar el menor impacto ambiental posible, siguiendo un modelo de economía circular.
El proyecto, declarado de interés autonómico en mayo de 2023, se presenta como un ejemplo de cómo la transición energética puede generar beneficios tangibles para las comunidades locales. “Queremos que la gente sea consciente del valor de este proyecto, que no solo contribuirá a un modelo energético más limpio y eficiente, sino también al desarrollo económico de la región”, ha señalado Lázaro.