El alcalde Miguel García ha informado sobre la creación de once viviendas y la adquisición de una barredora

Interior de la Mina de Daroca

La Mina de Daroca ya es oficialmente propiedad del Ayuntamiento tras su inmatriculación, es decir, su inscripción en el registro de la propiedad. Según ha explicado el alcalde de Daroca, Miguel García, el consistorio “no era titular” y ha sido necesario elaborar un expediente “muy largo y bastante complejo”, “porque ha habido que referenciarla, ha habido que realizar exposiciones al público, un largo periodo, además, nosotros no podíamos pedir subvenciones porque no estaba inmatriculada a nombre del ayuntamiento”, ha añadido.
García ha argumentado en sus redes sociales que “470 años después de su inicio, por fin se ha escriturado a nombre del Ayuntamiento Daroca, algo que se daba por hecho, pero no estaba registrada”. Ha destacado la “vital” importancia de esta obra “para salvaguardar la ciudad de Daroca y sus habitantes en caso de desbordamientos de barrancos y fuertes lluvias”.
La Mina de Daroca es una de las obras públicas más importantes del siglo XVI en Europa. Se trata de un largo túnel de 600 metros de longitud que atraviesa el cerro denominado de San Jorge.
Además de este asunto, en la sesión plenaria del pasado 24 de septiembre, se informó sobre la redacción del proyecto básico de creación de 11 viviendas en el número 58 de la calle Mayor.

Once viviendas
Estas se enmarcan en la subvención otorgada por el Gobierno de Aragón -correspondiente al Plan 700-, de un total de 450.000 euros. “Nos dieron subvención para 9 viviendas y vamos a hacer el esfuerzo de llegar a 11, vista la necesidad y la demanda”, ha apuntado el primer edil.
Según García, falta financiación para llevar a cabo las viviendas, por lo que se costean con el Plan del Ejecutivo autonómico y mediante la Caja de Cooperación de la Diputación de Zaragoza. “Vamos a intentar hacer una fase, pero una vez terminada, habrá que buscar más financiación”, ha aclarado. Hasta que no se finalice el proyecto no se conoce con exactitud el importe final, “pero con los 450.000 euros del Plan 700 y los 200.000 de la Caja de Cooperación, “ya podemos hacer, por lo menos, una fase importante de las obras y cuando llegue el momento y se tenga definido cuál es el alcance total del proyecto, habrá que buscar el resto de financiación”, ha añadido.
También se trató la adquisición de una barredora, con financiación de la Caja de Cooperación de la DPZ. Desde el equipo de Gobierno justifican la necesidad de contar con una. El coste ronda los 150.000 euros, a lo que se podría añadir algún complemento, “como podría ser un sistema de autolimpieza o de desbroce de las malas hierbas cuando crecen”, ha indicado García.
Desde Alcaldía, por otro lado, se ha dado conocimiento de la ayuda de 35.000 euros, procedente de ADRI Jiloca Gallocanta, para la cocina del Hogar del jubilado. “Vamos a iniciar el expediente para la contratación de los servicios de adecuación de la cocina, ya que había una pequeña y ahora se va a hacer una bastante grande, de unos 35 metros cuadrados aproximadamente, y hay que dotarla de más espacio, con equipamiento nuevo, una campana extractora, un sistema de detección y extinción de incendios, ajustada a la normativa como cafetería-restaurante”, ha detallado.
Otras de las obras destacadas de las últimas semana son las ya concluidas en la consolidación y rehabilitación de la muralla próxima al castillo de San Cristóbal, así como las de acondicionamiento y remodelación del paseo de la Constitución, que se ha dotado con una zona de juegos y se va a ampliar la zona de encuentro de personas mayores, eliminando las barreras arquitectónicas. “La zona de intervención son aproximadamente 600 metros cuadrados”, ha precisado García.
En otro orden de asuntos, el grupo municipal del PSOE realizó un total de 30 preguntas. Entre estas, solicitaron las cuentas de las Fiestas del Corpus e información sobre el funcionamiento de la piscina y acerca de varias facturas “que nos parecen excesivas, como el coste de un hotel en Madrid”, precisó el portavoz socialista Álvaro Blasco.
También hizo referencia a la hospedería de Daroca, “ya que el concejal del PAR preguntó en su tiempo y ahora ya no pregunta nada, es como un concejal del PP”, relató. Blasco recriminó que fue “una promesa electoral del PP que no se ha cumplido”. Miguel García asegura “no haberse quedado con los brazos cruzados” en cuanto a este asunto.
Entre otras cuestiones, el PSOE criticó que las pinturas murales no se hayan cuidado, así como la supresión de una plaza en la Escuela de Adultos, a lo que García indicó que no es competencia municipal.
Además, Blasco nombró la reducción de horas en la guardería y la Biblioteca, y denunció la situación de la limpieza en la ciudad. También criticó “que se permita una conferencia de Jorge Fernández Díaz, en la Fundación, estando imputado por un delito de malversación”, dijo.

“Lamentable”
El portavoz del PSOE tildó de “lamentable” que el equipo de Gobierno responda a su grupo sobre ciertas cuestiones diciendo: “gobernamos así, cuando gobernéis, lo cambiáis”, según ha asegurado Blasco a esta rotativa.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *