La igualdad de género, una materia más con el calendario Pioneras

Los centros de educación primaria de la provincia de Teruel han trabajado la igualdad de género en sus aulas con el calendario ‘Pioneras 2023’, editado por la Diputación de Teruel (DPT) y la Subdelegación del Gobierno.
Para ello han seguido una completa guía didáctica realizada por Guadalupe Caulín con actividades mensuales adaptadas a cada etapa educativa. El objetivo de este recurso es “poner en valor a las mujeres referentes de la provincia” desde las aulas, destacó el presidente de la Diputación de Teruel (DPT), Manuel Rando, en su visita al Centro Rural Agrupado (CRA) Eras del Jiloca, en El Poyo del Cid.
Con las actividades que el calendario ‘Pioneras’ propone para las aulas, que también cuentan con un espacio en Internet, se pretende fomentar un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la igualdad de género y el ámbito de la profesión relacionado con la pionera de cada mes.
En este sentido, la guía propone debates, fichas para colorear, manualidades, exposiciones orales y juegos, entre otros recursos.
El presidente de la DPT recordó que el año pasado todos los colegios, centros, entidades y asociaciones pidieron una mayor cantidad de ejemplares, por lo que, este año, se ha decidido volver a editar el calendario y la guía didáctica. Además, han sido los propios diputados del equipo de gobierno quienes se encargaron personalmente de entregar este material a los centros educativos.
Igual que el año anterior, el calendario se comparte con todos los ciudadanos a través de la web de la DPT.
Las mujeres que protagonizan el calendario son la atleta Carmen Valero, la astrofísica Ana Belén Griñón, la Agente de Protección de la Naturaleza Almudena Miguel Valero, la escritora, actriz y directora teatral Angélica Morales, la ingeniera, investigadora y profesora Inmaculada Plaza, la empresaria y conductora de autobuses Consuelo Pechuán, la arqueóloga y profesora Montse Martínez, la científica Elena Castillo, la deportista Elena Sanz, la ganadera María Pilar Martorell, la artista Quinita Fogué y la mundialmente reconocida soprano y profesora de música Elvira de Hidalgo.
Quinita Fogué
La artista Quinita Fogué Royo, natural de Bañón, es una de las grandes referencias de la pintura contemporánea española y una de las protagonistas de este calendario. La pintora visitó a los alumnos del colegio Ricardo Mallén de Calamocha, mostrándoles una pequeña exposición de sus cuadros, comentando junto a ellos sus obras y realizando un taller de pintura con diferentes técnicas artísticas.
Fogué representa el mes de noviembre en este calendario, que se encuentra disponible junto a los recursos didácticos, las biografías y los vídeos de presentación de estas mujeres pioneras en la página web, donde también se pone a disposición el conjunto de materiales y el propio calendario correspondiente al año 2022.