El comité de huelga de la empresa pública SARGA ha informado de que la huelga indefinida ha sido suspendida tras llegar a un preacuerdo con la empresa.
Tras días de negociaciones entre las partes, el pasado 30 de marzo se llegó a un preacuerdo en el el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), que se someterá a referéndum entre la plantilla afectada por la huelga en los próximos días, según explican desde Comisiones Obreras.
El preacuerdo recoge mejoras laborales para el operativo de incendios que a su vez mejoraran el servicio. Entre las mejoras acordadas, las personas contratadas en puestos fijos de vigilancia trabajarán mínimo todo el periodo de máxima activación ampliada, la plantilla de autobombas pasará a estar contratada al 100% y las cuadrillas terrestres mejorarán sus turnos de trabajo en alto riesgo de incendios forestales.
Además, todo el colectivo obtendrá la categoría de especialista, mejorando sus condiciones salariales y asegurando su contratación los 12 meses de este año 2023.


El comité de huelga ha valorado positivamente este preacuerdo y ha agradecido el esfuerzo realizado y la ayuda recibida por parte de la plantilla. También ha mostrado su gratificación a toda la ciudadanía “por su apoyo y respeto por las trabajadoras y trabajadores del Operativo de Incendios de Aragón”, han indicado.
Por último, desde el comité de huelga han calificado el preacuerdo de positivo y beneficioso para los y las trabajadoras que integran el Operativo de Incendios en Aragón, pero han recordado que será la plantilla “quien dé, o no, su aprobación definitiva al texto”.
Este preacuerdo ha llegado tras intensas negociaciones para que el aumento de presupuesto en el operativo de extinción de incendios forestales sea destinado a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.


La huelga se inició el 21 de marzo, pero se vio aplazada debido a la emergencia creada por el incendio de Olba, quedando suspendidas las concentraciones del día 24 de marzo previstas en las tres provincias aragonesas y en el marco de la huelga indefinida.
Las jornadas de huelga celebradas tuvieron un destacado seguimiento. Por ejemplo, en la segunda jornada, más de 200 personas del operativo visitaron sedes comarcales, ayuntamientos, sedes políticas, etc. en las tres provincias —algunas de la comarca del Jiloca— siendo atendidos por diferentes cargos públicos a los que trasladaron sus reivindicaciones.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *