Desde una exhibición con aves rapaces hasta cabezudos recorriendo las calles

Los cabezudos de Monreal del Campo en la feria de Artemón
La feria de Artemón, feria de Artesanía de Autor, ha vuelto a Monreal con un calendario festivo lleno de actividades y talleres para todo el público. Un mercado donde artesanos de todas partes de la península venden productos realizados por ellos mismos.
La feria ha contado con una inversión de hasta 20.000 euros por parte del Ayuntamiento de la localidad. Asimismo, la Asociación para la Mejora de la Artesanía Tradicional y Actual (Amata), se ha encargado de la gestión y planificación para que los artesanos pudieran poner sus puestos en la zona sin ningún tipo de problema.
El alcalde de Monreal del Campo, Mario Latorre, inauguró el 26 de julio la feria de artesanía. Momento en el que varios puestos ya habían abierto y habían arrancado con actividades que durarían todo el fin de semana.
El taller de papel ha sido una de las novedades de este año. En esta zona, el público podía aprender a hacer una hoja de papel reciclado. Por otro lado, los propios artesanos también pusieron a disposición sus propias actividades. Antonio, artesano de Solana, Ciudad Real, realizó su propio taller personalizado en el que niños se podían acercar para crear una pulsera de macramé.
“Es la primera vez que lo hacemos en Monreal, cada año solemos cambiar con una actividad distinta. Lo bueno es que tanto Amata como el Ayuntamiento, llegan a un acuerdo en cuanto al montaje de puestos, selección, talleres participativos y demostrativos”, ha añadido el solanero.
Mientras que algunos de los vendedores participaban por primera vez, otros solían ser repetitivos, como es el caso de Ronnie, también miembro de la organización de Amata: “Todos los años estoy aquí, aunque no todos pongo mi puesto. Esta es la segunda vez porque depende de qué artesanos se apuntan a la feria, para que todos podamos vender”, ha aclarado.
Durante toda la jornada de la feria, el público también pudo presenciar la comparsa de cabezudos de Monreal del Campo, acompañada de la charanga Los Rabudas de la propia localidad. Además, la Halcones Nava, de la localidad salmantina de Nava de Sotrobal, realizó una exhibición didáctica de vuelo con cuervos, halcones, águilas y búhos.
La presidenta de Amata, Elvira Geurts, ha recordado que la asociación lleva participando en la feria desde 2009, ofreciendo artesanía de autor. “Es importante que el público tenga la garantía de que el creador de los productos que se venden estén en el puesto. De esta forma tienes la posibilidad de pedir algo especial, de personalizar las piezas”, ha comentado.
“Todo el mundo dice que la artesanía no tiene que perderse, pero si la gente no compra, los artesanos no pueden seguir dedicándose a ello. Hay mucho público que le gusta la artesanía, lo único es que hay que convencerles de que lo pueden encontrar en una feria de calle”, ha añadido.