El Consejo Comarcal del Campo de Daroca aprobó una modificación del convenio colectivo en su última sesión ordinaria

El Consejo Comarcal del Campo de Daroca celebró una sesión ordinaria el pasado 23 de febrero, en la que se aprobaron todos los puntos del orden del día por unanimidad.
Uno de los asuntos tratados fue la aprobación de la modificación del convenio colectivo de la institución comarcal, con el voto a favor de todos los consejeros presentes en la sesión.
Tras este, se dio cuenta de las resoluciones de Presidencia entre el 28 de diciembre y el 20 de febrero.
Seguidamente se dio cuenta de la modificación presupuestaria 4 del presupuesto prorrogado para 2022.
La oposición mostró dudas acerca del incremento en más de 5.000 euros de las retribuciones salariales de las profesionales que ejercen los puestos de secretaria y auxiliar administrativo. El equipo de Gobierno por su parte indicó que todavía no se había aplicado la subida impuesta por el Gobierno central y ahora se incluía, así como los trienios.


El penúltimo punto del orden del día del Consejo Comarcal fue Informe de Presidencia, en el que se indicó que la institución comarcal cuenta con 821.605 euros de remanente de tesorería, debido a la falta de ejecución de proyectos en la Comarca.
La presidenta comarcal, Ascensión Giménez, informó de que próximamente se celebrarán las elecciones sindicales, además de que ya ha sido publicada la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos en la bolsa de operario de servicios múltiples.


Los consejeros tuvieron constancia de que ya está en marcha de nuevo el periódico comarcal, gestionado por la Comarca, desde el pasado mes de febrero. Un tema al que respondió la consejera y alcaldesa de Berrueco Mª Carmen Ballestín, quien criticó que su municipio no aparece en los medios de comunicación públicos de titularidad comarcal.


Ascensión Giménez también apuntó que ya ha comenzado la limpieza del camino de la vía verde, dentro de una planificación que incluye trabajos en los meses de mayo y junio. A este asunto también respondió la oposición, señalando que la Comarca no había previsto el calendario de poda y limpieza.
Por otro lado, desde el equipo de gobierno se ha hace un balance positivo del Pasaporte Senderista, iniciativa deportiva que ha cumplido su décima edición; así como de las Jornadas de la Trufa celebradas en Daroca y Orcajo. Sobre este evento se informó de que ha supuesto un aumento del gasto de las arcas comarcales, ya que ha tenido un coste de 26.000 euros, de los que la Comarca darocense ha asumido 19.000. El resto se financia con subvenciones de ADRI Jiloca Gallocanta (11.000 euros) y dotación propia de ayuntamientos y asociaciones de la zona implicados.
Asimismo la presidenta aseguró que el inventario de la Comarca está “casi finalizado”.
Otra de las inversiones de la Comarca ha sido en la exposición sobre Egipto, bajo el título ‘Hatshepsut: La lucha por ser Faraona’, y cuyo coste ha sido de 3.700 euros.
Además, la institución solicitará una subvención al Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) para contratar a jóvenes en su primera experiencia laboral. Mientras que el Instituto Aragonés de la Juventud le ha concedido un servicio de asesoría psicológica, dentro del proyecto ‘Descarga tu mente’. Enmarcados en el Plan Corresponsables, ha regresado la actividad de las ludotecas y la Casa de juventud en Daroca.
Otra de las instituciones que ha realizado una solicitud a Comarca es la Diputación de Teruel, requiriendo el uso del Centro forestal comarcal para formar a su cuerpo de bomberos.
Contrato de redes sociales
En el turno de ruegos y preguntas, el equipo de la oposición preguntó por una resolución de presidencia en el que se adjudicó un contrato por valor de 5.000 euros a la anterior Agente de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) de Anento, por las labores de gestión de redes sociales de Turismo. El Partido Popular preguntó a Presidencia y al consejero de Turismo y también alcalde de Anento, Enrique Cartiel, “si realmente merecía la pena dicha inversión y que no tenía sentido que se externalizase este servicio cuando ya tienen contratado un servicio de comunicación institucional”. La consejera Ballestín por su parte criticó la calidad del trabajo de redes sociales y opinó que “lo pueden hacer los técnicos de Turismo”.


Por otro lado, el grupo de Ciudadanos preguntó por un informe de las residencias de personas mayores y la razón por la que no se había hecho transferencia de dinero. Según se conoció en la sesión del Consejo Comarcal, el informe solo fue enviado al portavoz de Ciudadanos, por lo que Mª Carmen Ballestín se lo ha solicitado al consejero.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *