Lo hará durante 2025, año en el que se creará el Club del Producto Turístico
Fotografía de familia de los asistentes al consejo rector
La Diputación de Zaragoza (DPZ) asumirá la presidencia del Consorcio Camino Del Cid para el año 2025. Así se ha constatado en el consejo rector de este consorcio que se celebró en la Diputación de Zaragoza el 27 de noviembre.
En el encuentro se han aprobado también las actuaciones y el presupuesto para 2025.
El diputado provincial y representante de la DPZ en este consorcio, José Carlos Tirado, ha tomado el testigo en nombre del presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, para acoger esta presidencia que en 2024 ha desarrollado la Diputación de Valencia, en una reunión en la que también han participado las diputaciones provinciales de Burgos, Soria, Guadalajara, Teruel y Castellón y Alicante.
José Carlos Tirado se ha referido al esfuerzo con el que se trabaja de forma coordinada desde el consorcio desde hace más de 20 años. Ha mencionado también las posibilidades que ofrece el Camino del Cid para los pequeños municipios por los que discurre. Asimismo ha manifestado el apoyo de la DPZ a este consorcio. “Este año 2025, cuando asumimos la presidencia del consorcio, es para nosotros un doble impulso para seguir apoyando esta iniciativa de la que formamos parte desde el comienzo y para el que seguiremos trabajando con gran entusiasmo, sobre todo en ese Club del Producto Turístico”, ha añadido.
Por su parte la Diputación de Valencia, saliente de la presidencia de 2024 y representada por el diputado Pedro Cuesta, ha hecho alusión “al momento duro por el que estamos pasando en la provincia de Valencia tras las consecuencias de la Dana, también en las rutas del Camino del Cid” y ha hecho un llamamiento a seguir trabajando en colaboración.
Según han indicado desde la institución provincial zaragozana, en la reunión se ha avanzado que el 2025 se presenta como uno de los años más decisivos para el Camino del Cid, inmerso en una importante transformación interna a través de la creación de un Club de Producto Turístico.
A este Club ya se han incorporado más de 300 empresas y servicios, que permitirá una mejora de la comunicación entre el consorcio y las empresas, y de la promoción y venta de sus servicios en el mercado nacional e internacional, a través de la creación de experiencias turísticas singulares.
Además, se introducirán importantes mejoras en las soluciones tecnológicas del Consorcio, actualmente en desarrollo, como son la página web o la creación de un salvoconducto digital a través de una nueva aplicación móvil. También se lanzará una nueva ruta de gravel-bikepacking y se editarán nuevas topoguías, además de reforzar la señalización tanto en carretera como en sendero mediante balizas con información QR sin necesidad de datos móviles.