Ha firmado un convenio con el CITA aportando 20.000 euros para apoyar distintas acciones

Visita de representantes a un proyecto de revalorización de la lana

La Diputación de Teruel colabora con el Centro de Investigación Agroalimentaria de Aragón (CITA) en un proyecto de investigación para revalorizar la lana proveniente del ovino de los ganaderos turolenses.
Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración por el que la institución provincial aporta 20.000 euros para apoyar las acciones llevadas a cabo en materia de “Revalorización de la lana de oveja”, que se enmarca en el proyecto Living Lab de Revalorización de Biomasa y Subproductos Agroalimentarios y Forestales del proyecto Red AgrifoodTe, impulsado por el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITATe).
Desde el área de Desarrollo Territorial y lucha contra la Despoblación de DPT, Javier Ciprés ha recordado que la provincia de Teruel cuenta con unas 629.000 cabezas de ganado ovino, y en los últimos años, la lana de oveja ha pasado de ser un recurso valioso a un subproducto residual difícil de gestionar y que actualmente se otorga un bajo valor económico a la lana, lo que convierte el esquileo en un costo adicional para los ganaderos.
Desde el inicio de esta legislatura la DPT ha mantenido reuniones y ha realizado visitas de interés con el CITA, con el fin de potenciar la investigación que permita transformar la lana que almacenan los ganaderos turolenses de ovino tras el esquile, para lograr rentabilidad económica con alternativas viables. Según indican desde la institución provincial, la pretensión es generar oportunidades que contribuyan al aumento de la competitividad y la generación de riqueza de los ganaderos turolenses, colaborando con la economía local al afianzar la sostenibilidad y el desarrollo económico y social del medio rural en Teruel.
El convenio detalla varios puntos a afrontar: realización de un diagnóstico de la situación de la lana, sus usos y aplicaciones a nivel estatal; elaboración de un estudio económico de viabilidad de las alternativas más interesantes para la revalorización de la lana y la implantación de fases del procesado de la lana (lavado, triturado) en el territorio, en el que participan Universidad de Zaragoza, Consejo Regulador del Ternasco de Aragón y Centro tecnológico Aitiip, Franco y Navarro SA y Raquel García; y acciones de dinamización de posibles proyectos colaborativos con investigadores expertos, así como con otras entidades que estén abiertas a colaborar.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *