Las agrupaciones musicales de Zaragoza reciben ayudas económicas por dinamizar culturalmente los municipios zaragozanos

La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) continúa en su labor de apoyo a las bandas de música de la provincia para los que destina un total de 188.000 euros. En esta edición 29 agrupaciones son las beneficiarias de esta línea de ayudas como compensación de la dinamización del territorio en el ámbito cultural y de ocio. Cada una de las bandas puede invertir el dinero recibido tanto en los gastos de funcionamiento como en los de formación. La diputada delegada de Cultura de la DPZ, Ros Cihuelo, aludió a estas ayudas como el apoyo a “la gran labor de las bandas de música de la provincia y permiten a estas agrupaciones continuar formándose y realizar conciertos. Su papel va más allá del cultural, ya que dinamizan la vida de nuestros municipios ofreciendo una alternativa de ocio muy interesante al mismo tiempo que promueven el asociacionismo”.
Las bandas musicales se presentan también para la sociedad como una ventana al aprendizaje de un instrumento musical y la apertura al ámbito cultural pudiendo desarrollar distintas aptitudes e inquietudes de la población. Cihuelo apuntaba que la línea de ayudas cercana a los 200.000 euros “hacen posible el acceso a los vecinos de la provincia a estas enseñanzas musicales, favorecen y estimulan su calidad y permiten mantener su actividad, sirviendo al mismo tiempo centros de formación, de difusión y de disfrute de la cultura musical, contribuyendo al dinamismo y al desarrollo rural de la provincia”, añade Cihuelo.
En esta ocasión el reparto monetario ha ido a 29 bandas de sendos municipios de la provincia, llegando a Ainzón, Alagón, Almonacid de la Sierra, Alpartir, Ateca, Azuara, Borja, Botorrita, Calatayud, Calatorao, Cosuenda, Ejea de los Caballeros, Rivas, Encinacorba, Épila, Fuentes de Ebro, La Almunia, Layana, Leciñena, Luesia, Magallón, Mallén, Morata de Jalón, Muel, Novallas, Pedrola, Utebo, Villanueva de Gállego y del barrio rural La Cartuja Baja. Todos ellos con gran bagaje e historia musical en el territorio y con ampliaos programas diarios para una mayor proyección de las agrupaciones arraigadas en sus localidades de origen.
Distintos gastos
Con las subvenciones facilitadas por la institución provincial, la casi treintena de bandas podrán financiar parte del coste de los cursos, seminarios u otras actividades formativas que se impartan a sus miembros. Para los ensayos y las actuaciones, cada formación necesita distintos materiales para el correcto funcionamiento, que también pueden costear las partituras, las reparaciones de instrumentos, así como el material de limpieza de los mismos, los materiales de mantenimiento, o gastos de fotocopias, vestuario, difusión y cartelería y gastos de la SGAE. También podrían atender los gastos que corresponden a la dirección musical y al profesorado.
“Estas subvenciones permiten mantener vivas estas agrupaciones musicales de las localidades de la provincia y con ello también el patrimonio cultural y musical en el medio rural”, recuerda la diputada delegada de Cultura de la DPZ. “La cuantía de subvenciones concedidas ha aumentado en más de 16.000 euros respecto al año pasado, ya que estas ayudas se han concedido a cinco bandas de música más”, añade Cihuelo.
Cuando salió la convocatoria de estas ayudas de Diputación Provincial de Zaragoza se dirigió a todas las bandas de música de la provincia que cumplieran una serie de requisitos, tales como tener personalidad jurídica propia, incluyendo las de los barrios rurales de Zaragoza. Todas aquellas pertenecientes a la capital maña, o de titularidad municipal, estaban excluídas del programa.