Actualmente está a la espera de dar un paso clave con la instalación del contador de producción por parte de la distribuidora

La Sociedad Cooperativa Luco Energía está cada vez más cerca de cumplir el objetivo de su creación, como es la producción de energía eléctrica para el autoconsumo. Fue constituida a mediados de 2021 y actualmente está a la espera de dar un paso decisivo: la instalación del contador de producción por parte de la distribuidora.


“Por un lado, Endesa tiene que colocar un contador y firmar un contrato, y por otro, cada socio de la cooperativa tiene que firmar su contrato individual de autoconsumo”, explica Víctor Cañizares, integrante del grupo tractor de la Sociedad Cooperativa Luco Energía.
Esta planta fotovoltaica situada en Luco de Jiloca está compuesta por 92 placas solares que producirán 50 kW, y se prevé una ampliación en la misma ubicación en la que están instaladas. “Pasarán a los 60 que tenemos concedidos para acceder a la red”, precisa Carlos Ariñez, integrante del grupo tractor de la Sociedad Cooperativa Luco Energía. La ampliación de 10 kW corresponderían a aproximadamente 20 placas más.


El proyecto pionero buscaba aunar los intereses de vecinos, empresas y entes públicos, como el Ayuntamiento de Calamocha, y dinamizar así el territorio y fomentar otras iniciativas de distinto índole. Tras las últimas correcciones para pasar la última inspección y estar a la espera de la instalación del contador, los 27 cooperativistas están satisfechos con su comunidad energética. Así lo expresó María Navarro, otra de las integrantes del grupo tractor. “Los vecinos sienten orgullo por pertenecer a un proyecto común, pionero y único como iniciativa ciudadana, y también a nivel personal, de ahorro propio de cada casa”, comenta.


La inversión para poder formar parte de Luco Energía depende de los vatios que cada uno consumirá. “Serán entre 700 y 1.000 euros por socio, o por kW mejor dicho, ya que cada socio, en función de los kW que adquiere, dentro de la potencia que generará la planta solar, paga en función del porcentaje que consume”, precisa Víctor Cañizares.
La futura ampliación y la correspondiente producción podría suponer la inclusión de nuevos socios que no accedieron en la primera fase de Luco Energía, comunidad de energía local del programa CE Implementa. Este proyecto es pionero en Aragón y también el más avanzado de los cuatro que el Instituto para al Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) ha incluido en la provincia de Teruel, dentro del mapa de los 40 proyectos iniciados en territorio nacional.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *