La institución del Jiloca suma a su remanente 146.000 euros y aprueba su I Plan de Drogas
El Consejo Comarcal del Jiloca celebró el 9 de marzo una sesión ordinaria en la que la presidenta Yolanda Domingo se mostró esperanzada de que el nuevo contrato del servicio de recogida de residuos se ponga en marcha a principios de verano.

Tras la recepción de ofertas a la licitación del servicio, la institución comarcal ha procedido a la apertura dos de los tres sobres que debieron presentar las empresas interesadas, y actualmente se están estudiando las consideraciones técnicas. “Este paso es el más lento porque hay que hacer una valoración de la propuesta de los interesados en base a lo establecido en los pliegos”, explicó Domingo. Una vez realizada la valoración de este apartado, la Comarca procederá a la apertura del tercer y último sobre de cada interesado, que contiene la oferta económica.
Este proceso terminará con la suma de puntuaciones y se pasará la propuesta de selección al Consejo Comarcal en próximas sesiones para adjudicar el contrato. Cuando se apruebe la adjudicación, la empresa contará con un mes para poner en funcionamiento el servicio. En este sentido, Yolanda Domingo señaló que, si no hubiese recursos en la licitación, “lo ideal sería que a finales de abril tuviéramos ya la adjudicación del contrato, y un mes después, el nuevo servicio operativo, llegando al verano con tiempo, que es la época que más nos preocupa porque el servicio es más complejo y la población aumenta en la comarca”.
Hasta completar este proceso, la actual empresa responsable de la gestión de residuos continúa encargándose del servicio. “Hemos comentado que si los ayuntamientos detectan algún tipo de incumplimiento, que nos lo hagan saber, precisó.
1,9 millones de remanente
Por otro lado, en la sesión ordinaria Yolanda Domingo dio cuenta de la aprobación de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2022. La Comarca del Jiloca suma a su remanente de tesorería (cifrado en un total de 1.900.000 euros), 146.000 euros, procedentes de proyectos no ejecutados en el ejercicio pasado. “De un presupuesto de más de cuatro millones de euros, el porcentaje es muy pequeño; es muy difícil ejecutar al 100%, pero estoy satisfecha”, defendió la presidenta. Sin embargo, con los ajustes presupuestarios, esta cantidad ascendería a los 800.000 euros, parte de los que ya están comprometidos en proyectos como las obras iniciadas en la sede comarcal de Calamocha, tanto en sus dependencias como en la instalación de la calefacción; así como las subvenciones concedidas del Fondo de Inversiones de Teruel.
“Seguimos teniendo remanente de tesorería para hacer este año una última inversión porque continuamos con las reglas fiscales suspendidas, pero la voluntad es dejar un ahorro considerable por si vienen vacas flacas, para que no tengan problemas de liquidez los siguientes representantes de comarca”, dijo.
I Plan de Drogas
El Consejo Comarcal también dio luz verde por unanimidad al primer Plan Comarcal de Drogas y otras Conductas Adictivas de Calamocha-Jiloca 2023-2027. “Las distintas áreas de Comarca se coordinarán para este fin, al que se une también la adicción al juego”,