El aumento se debe al Plan de Sostenibilidad Turística y a las ayudas del FITE
Votación a favor del presupuesto de 2025 de la Comarca del Jiloca por parte del PAR y el PP
El Consejo Comarcal del Jiloca ha dado luz verde al presupuesto para el año 2025, que asciende a 6.185.900 euros en total. Este salió adelante con los votos a favor de los grupos de Partido Aragonés (PAR) y Partido Popular (PP), la abstención del Partido Socialista (PSOE) y la posición en contra de Teruel Existe (TE).
Las cuentas anuales se aprobaron en la sesión ordinaria del 21 de noviembre y estas han experimentado un incremento del 30% respecto al ejercicio anterior, pasando de los de 4,7 de 2024 a los 6,1 millones de este año.
El presidente de la Comarca del Jiloca, Francisco Javier Hernández, ha señalado que el presupuesto “sigue la línea de años anteriores” y su aumento se debe “al Plan de Sostenibilidad Turística y las ayudas del FITE de los años 2022 y 2023”. Asimismo ha apuntando que ha habido una subida en todas las consejerías, de entre un 3 y un 9%.
La partida correspondiente al personal de la institución comarcal es la más alta del presupuesto, de 2.690.460 euros, de los que 1.880.000 euros corresponden a trabajadores y trabajadoras de Bienestar Social.
Se han suprimido gastos como el dedicado al transporte, tras asumir por parte del Gobierno de Aragón las competencias. Por otra parte, se ha incrementado la partida destinada a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. También se han implantado convenios nuevos, como el dedicado a las piscinas climatizadas, situadas en Torralba de los Sisones y Calamocha.
Hernández ha defendido el mantenimiento de las consejerías actuales, recordando que ya se suprimió su número con anterioridad. Además, ha informado de que la institución comarcal está trabajando en una nueva página web.
Durante la sesión ordinaria del Consejo también se aprobó el convenio establecido con la Universidad Internacional de Valencia para realizar prácticas académicas externas.
Además, se dio luz verde al inicio de expedientes de contratación de los puntos limpios comarcales y a la liquidación definitiva del contrato de gestión de recogida de residuos domésticos con la mercantil Aragonesa de Servicios Públicos S.L.
También salió adelante el nuevo Plan de Medidas Antifraude y la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027 para el ejercicio 2025, en el que se va a intentar ampliar las cuantías, según han indicado desde Presidencia.
Servicio de ayuda
En cuanto al servicio de ayuda a domicilio, el vicepresidente de la Comarca del Jiloca, Rubén Navarro, ha asegurado que “está garantizado y se va a mejorar”. “Cuando haya un informe técnico-económico, en los tramos que creamos convenientes, podremos rebajar el precio por hora de ayuda a domicilio”, ha apuntado.
Sin embargo, el principal grupo comarcal de la oposición, el PSOE, se mostró preocupado por el servicio. Su portavoz, Ricardo Bruna, ha alertado de que las horas trabajadas están bajando “de una forma impresionante”. “Esto significa que las trabajadoras trabajan menos horas y hay que hacer algo, hay que revertir esa tendencia, que desde mitad de año hace que baje el número de horas”, ha explicado.
El también concejal del Ayuntamiento de Caminreal ha asegurado que esos datos los ha obtenido tras examinar la documentación facilitada desde la consejería de Servicios Sociales. “No me ha le inventado”, ha apuntado..
Bruna considera necesario actuar para la continuidad del servicio. “El consejero está para arbitrar medidas para conseguir que haya más usuarios, que haya mejor servicio, para que haya una valoración del servicio”, ha insistido el consejero, quien también ha lamentado que las propuestas del PSOE “no se hayan tenido en cuenta” para el presupuesto de 2025.
Rubén Navarro ha opinado que Bruna “tiene que informarse mejor” y ha hecho referencia a que en la comisión del 19 de noviembre “se resolvieron 8 casos más, pasando a tener 106 usuarios de ayuda a domicilio”.
El portavoz de Teruel Existe por su parte ha explicado que el voto en contra de su grupo “es para darle un empujón al equipo de Gobierno para poner en marcha nuestras peticiones y ponernos a su disposición para intentar que la Comarca funcione mejor”.
TE propuso varias medidas para el próximo año en la Comarca, como son implementar el programa de atención social ‘Acompañándote’ para luchar contra la soledad no deseada, poner en marcha el servicio de comida a domicilio y realizar esfuerzos en el servicio de ayuda a domicilio para mantener usuarios.