El pasado 5 de marzo se realizó la segunda jornada práctica de conservación preventiva de bienes muebles por parte de la Comarca del Jiloca.
Se trata de un curso de formación financiado por el grupo de acción local Adri Jiloca-Gallocanta en el que se pretende por un lado dar las herramientas prácticas para evitar el deterioro de los bienes muebles conservados en nuestra comarca, principalmente patrimonio eclesiástico, que cuenta con la colaboración del Obispado de Teruel-Albarracín.
La jornada transcurrió durante la mañana, actuando principalmente en dos espacios. El primero una sacristía de la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia de Olalla, que se pintó y se reacondicionó para evitar el polvo y la suciedad. El segundo espacio sobre el que se actuó fue en un almacén ubicado junto al coro de dicha iglesia, donde se guardaban piezas que habían caído en desuso. Los elementos conservados en dicho espacio, principalmente un sitial, el tornavoz del antiguo púlpito y varias placas de alabastro, posiblemente procedentes de un antiguo peirón. Las piezas ubicadas en este almacén son las que peor estado presentaban, al estar cubiertas por una gruesa capa de palomina. Se limpió el espacio, se eliminó la palomina y se aspiraron las piezas conservadas.
También se realizó una aspiraron, supervisada por la restauradora Natalia Arbués, de las piezas procedentes de la sacristía. Ciriales, un sagrario, varios elementos procesionales, así como dos cuadros de San Francisco Javier y Santa Engracia del siglo XVII, que tras su limpieza fueron depositados en el mismo lugar aislándolos de la humedad procedente del suelo y de las paredes.
El trabajo fue realizado por un grupo de voluntarios de la comarca, así como varios párrocos del arciprestazgo de Calamocha. Una de las finalidades del curso de formación es enseñar a los responsables de los bienes que tipo de actuaciones se pueden realizar sin una formación en restauración y sobre todo, que actuaciones pueden ser dañinas para la obra y las que requieren la presencia de un restaurador profesional. El curso continuará a lo largo de este primer semestre actuando en los bienes conservados en Torre los Negros, Burbáguena y San Martín del Río, donde se espera repetir el éxito de estas segundas jornadas prácticas

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *