El importe total es de 2,9 millones de euros, aunque la institución prevé que aumente para poner en marcha proyectos como la primera Casa de Juventud

Imagen de archivo de un Consejo Comarcal del Campo de Daroca

La Comarca del Campo de Daroca ha aprobado sus presupuestos para el ejercicio de 2025, que ascienden a 2.911.694 euros. Estas cuentas han sido aprobadas con los votos favorables del PP, Vox y Aragón Existe, mientras que PSOE y PAR se han abstenido.
Es un presupuesto “sensiblemente” inferior al del año anterior, ha señalado el presidente de la institución comarcal, Javier Lafuente, debido a la ausencia de los fondos europeos del plan de dinamización turística.
Lafuente ha indicado que se espera que a lo largo del ejercicio puedan incrementarse conforme se aprueben los presupuestos del Gobierno de Aragón.
Esta financiación prevista y mediante el acceso al remanente, la Comarca prevé iniciar la primera Casa de Juventud comarcal, uno de sus proyectos más destacados, según han destacado desde la Comarca darocense. “Es una apuesta decidida por ofrecer a los jóvenes del territorio un espacio propio”, explican.
Lafuente ha precisado que “se ha reservado una partida de 40.000 euros para la compra de un local amplio en el centro de Daroca, con la idea de convertirlo en un centro de juventud comarcal acorde a lo que la comarca necesita”.
Este espacio estará equipado con salas de juegos, formación y talleres, y contará con monitores que acompañarán a los jóvenes en sus actividades, han asegurado. “Creo que en este 2025 va a tener un gran impulso y si es posible en 2026 estará en pleno funcionamiento”, ha manifestado el presidente.
Otros de los ejes estratégicos que destacan desde la Comarca es el impulso al sector turístico. En este sentido, Lafuente ha avanzado que “se va a modernizar el centro de interpretación de Gallocanta y se está trabajando en un convenio con la Universidad de Zaragoza para facilitar la formación de futuros guías turísticos en nuestra comarca”.
Las cuentas de 2025 incluyen una partida para acometer la reordenación administrativa de los bienes comarcales. Es un proceso necesario para regularizar la propiedad de los terrenos sobre los que se asientan infraestructuras esenciales como la sede de la comarca o la nave comarcal. “Queremos poner en orden la situación y que todo quede a nombre de la comarca, evitando posibles complicaciones futuras”, ha explicado.
La cultura también recibirá un impulso importante, puesto que la Comarca destinará una cantidad directa a los 35 municipios que la integran para que desarrollen actividades culturales. “Se ha previsto una ayuda de 1.500 euros para cada municipio, para que puedan organizar eventos desde junio hasta final de año”, ha detallado Lafuente.
Además, se continuará con los cursos de patrimonio y cultura, en colaboración con la UNED y con catedráticos universitarios de prestigio. “La cultura para nosotros es primordial y estamos apostando bastante, porque es una de nuestras señas de identidad”, ha concluido.
Desde el PAR, han argumentado que su abstensión se debe a que las partidas mencionadas que se van a acometer con cargo al remanente, “como una partida de aproximadamente 100.000 euros para material para los municipios y otra de aproximadamente 52.000 euro para actividades culturales, queda en un limbo, sin saber si se va a poder gastar remanente ni cuánto”, ha opinado su portavoz Lina Hernando.
También han defendido que deberían establecerse convenios con todas las asociaciones deportivas, “no solo con las dedicadas al fútbol o a la trufa, quedando fuera otras como el club de montaña o el club de bádminton”, ha dicho.
Asimismo el grupo del PAR considera que los gastos derivado de las Jornadas de la trufa son muy elevados, “de alrededor de 45.000 euros, para ver los ingresos que han previsto en 2025, sobre 5.380 euros”. Creen que el coste se ha ido incrementado cada año, “de manera muy elevada para sostener en el presupuesto de esta Comarca”, ha comentado Hernando.
El PSOE, por su parte, se abstuvo en la votación, ya que, según ha detallado su portavoz en la Comarca, Ascensión Giménez, los socialistas alertaron en la comisión de cuentas de que no cuadraban los presupuestos “y dijeron que iban a revisarlo, pero no nos han informado al respecto”, ha explicado. Por otro lado, desde el PSOE no creen oportuno que haya partidas que se quedan “en el aire”.
Este grupo comarcal también ha considerado importante que la Comarca cuente con sus presupuestos, “y votar en contra no nos parecía bien”, ha justificado.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *