El PP ha sido la fuerza más votada en 30 de los 35 municipios, seguido del PSOE que solo lo ha logrado en Anento y Villanueva

El Partido Popular (PP) consiguió una victoria masiva en la comarca del Campo de Daroca en las elecciones generales celebradas el pasado 23 de julio. Ha logrado ser la fuerza más votada en 30 de los 35 municipios que conforman la comarca, tiñendo de azul, como color predominante, el panorama político.
El segundo mejor resultado lo ha conseguido el Partido Socialista (PSOE), obteniendo el triunfo en únicamente dos localidades: Villanueva del Jiloca y Anento, según la información obtenida desde la página web del Ministerio del Interior resultados.generales23j.es, proporcianada para esta cita electoral.
Según los datos consultados en este portal web, en el Campo de Daroca, el PP alcanzó un total de 1.483 votos, frente a los 839 logrados por su principal rival, el PSOE. Mientras que VOX se posicionaba como la tercera fuerza más votada con 547 votos, seguido de Sumar (257) y Aragón Existe (155), que intentaron alcanzar a sus contrincantes.
De la victoria popular, destaca la consecución de más votos en la capital comarcal, Daroca (377), y en algunos de los municipios de la demarcación, como Herrera de los Navarros (162), Used (80), Cubel (61) o Villar de los Navarros (60). Por su parte, los socialistas fueron la fuerza más votada en Anento con 33 votos y en Villanueva del Jiloca con 18.
Empates
Las elecciones generales siempre dejan alguna que otra curiosidad tras las votaciones. En dos municipios han empatado a votos dos partidos políticos. Por un lado, en Berrueco, PSOE y Aragón Existe igualaban sus votos a 8, y por otro lado, en Villadoz, PP y VOX empataban a 17 votos. Por otra parte, en la localidad de Cerveruela, con un total de 15 votos, el partido político Sumar se anotaba la única victoria en la comarca Campo de Daroca.
Candidatos del territorio
Cabe destacar, además, las candidaturas integradas por vecinos y representantes políticos del territorio. Álvaro Blasco, exalcalde de Daroca, era el número 3 del PSOE para el Senado por la provincia de Zaragoza, y María Lina Hernando, alcaldesa de Mainar, ocupaba la posición número dos del Partido Aragonés (PAR) para la Cámara Alta de las Cortes Generales. Ambos, que son consejeros comarcales en la actualidad, no han obtenido representación al no alcanzar sus partidos los votos necesarios.
Tras el escrutinio total de los votos del 23J, la provincia de Zaragoza quedará representada en la Cámara Baja con 7 diputados. Tres son del PP —gana uno con respecto a las elecciones de 2019—: Pedro Navarro, María del Mar González y Luis María Beamonte. Dos pertenecen al PSOE —pierde uno—: Pilar Alegría y Susana Sumelzo; mientras que uno figura en las listas de Sumar (Jorge Pueyo) y otro en las de VOX (Pedro Fernández). Mientras que en la Cámara Alta entran a formar parte tres del PP (Luisa Fernanda Rudi, María del Rocío Divar y José Manuel Aranda) y uno del PSOE, Miguel Carmelo Dalmau.
Entre los tres diputados ‘populares’ elegidos en la provincia de Zaragoza, María del Mar González se presentó por primera vez a las elecciones como independiente y llegará al Congreso con la mente “abierta” y su predisposición de trabajar “donde pueda ser útil”, comentó a El Comarcal del Jiloca. La aragonesa reside en la capital y es natural de Fuentes Claras, localidad del Jiloca.
