La candidatura peracensina cuenta con el apoyo de la DPT y pretende preservar la importancia de esta carrasca

Carrasca de los Tocones. Foto: Manuel Bellido Torres
Carrasca de los Tocones. Foto: Manuel Bellido Torres

La Carrasca de los Tocones forma parte del catálogo de árboles y arboledas singulares de Aragón y la asociación Amigos del Castillo de Peracense la ha presentado para ser elegida árbol español del año 2024.

El ejemplar peracensino tiene más de mil años de antigüedad, seis metros de diámetro en el tronco y una altura de 15 metros. Estas características sumadas a la presencia en el día a día e historia de la localidad jilocana son razones suficientes para promover la candidatura, “ha sido una referencia también para sus gentes, siendo abrigo en los días de frío, cobijo en los días de lluvia y sombra en los días en los que el sol calentaba con fuerza”, apuntó Luz Bujeda, portavoz de la agrupación durante la presentación de la campaña en la Diputación de Teruel (DPT).

El alcalde de Peracense, Manuel Bugeda, recordó que la carrasca está muy presente en el municipio. “Tenemos una carrasca milenaria en el escudo del Ayuntamiento, siendo el símbolo principal junto con dos zorros y la corona real”.

La DPT apoya este proyecto como elemento dinamizador cultural y turístico del territorio turolense. El presidente provincial, Joaquín Juste, indició que “entre todos tenemos que mantener, preservar, mimar, potenciar y visibilizar nuestro patrimonio de todo tipo, también medioambiental”, además de destacar el desarrollo llevado en el castillo del municipio.

Desde el mes de julio Peracense se encuentra inmerso en un calendario de actividades para impulsar la candidatura. La siguiente cita es el sábado 16 de septiembre con una andada popular hasta la ubicación del árbol que se completará con un concierto musical de Anna Mir Trio bajo la carrasca.

Los plazos para conocer el futuro en la elección se desarrollan del 15 de septiembre al 15 de octubre para presentar la candidatura. La siguiente fase será del 17 al 27 de octubre para que un jurado elija los candidatos españoles, que pasarán a la votación abierta del 6 de noviembre al 6 de diciembre. El ganador se conocerá el 15 de diciembre otorgando también la opción de candidato a “Tree of the year 2024”.

En este certamen ya han participado otros ejemplares del Jiloca. En la edición correspondiente a 2021, la Sabina de Blancas se quedó a las puertas de la gloria al terminar segunda en el concurso para elegir el Árbol Europeo del Año 2022 en la fase nacional.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *