Herrera y Villar de los Navarros celebraron una nueva edición del evento que contó con una alta afluencia de público visitante

Desfile de tropas./ BLASER FOTOGRAFÍA
Desfile de tropas./ BLASER FOTOGRAFÍA

Los municipios de Herrera y Villar de los Navarros volvieron a 1837 de la mano de la quinta edición de la recreación histórica de la Batalla de Villar de los Navarros, celebrada el 25, 26 y 27 de agosto con eventos y una alta participación en ambas localidades.

El 24 de agosto de 1837 sucedió un hecho histórico de la historia de España en los municipios zaragozanos. Embarcados en plena lucha por el trono de la corona española, Carlistas e Isabelinos se vieron las caras a los pies del Santuario de la Virgen de Herrera. Los Carlistas, encabezados por Carlos María Isidro de Borbón, Carlos V, pretendiente al trono, se alzaron con la victoria, en la que fue uno de sus últimos pasos para alcanzar la entrada a Madrid. La contienda, que este año cumplía 186 años, se resolvió con la retirada de Carlos a su exilio en Navarra, mientras que su sobrina, Isabel II ascendió al trono como Reina de España.

Para recordar este acontecimiento los ayuntamientos de Villar y Herrera de los Navarros volvieron al siglo XIX con la organización de diferentes actividades, contando con la colaboración de la Comarca Campo de Daroca. Los actos comenzaron el viernes en la localidad de Villar con la presentación de ‘El Angelín’ un relato de un guerrillero de Villar de los Navarros, el cual ha visto la luz de la mano de su autor, Pascual Sánchez. Tras la muestra, los primeros recreadores se reencontraron en el municipio.

La cita más esperada se llevó a cabo durante la tarde del sábado, día 26 de agosto, en la Plaza de Villar de los Navarros. La Asociación Cultural de Amigos del Museo Histórico-Militar de Valencia, bajo la dirección de su presidente, Javier Planells, fue la encargada de reproducir de forma minuciosa la histórica batalla. Horas antes, se abrió el campamento para la muestra de la vida cotidiana y se realizó el desfile de tropas hasta la ermita de Santa Bárbara. Este intenso día se dio por finalizado cambiando de localidad, con la
representación teatral de la Batalla de Villar, interpretada por los vecinos y vecinas, pero en Herrera.

Representación teatral./ BLASER FOTOGRAFÍA
Representación teatral./ BLASER FOTOGRAFÍA

Como en cada edición, se instaló en la localidad un campamento de época en el que se desarrollaron diferentes actividades, como los disparos de cañón y mosquetería, una explicación sobre combate, armamento y uniformes, una exhibición de caballería, el alistamiento o la instrucción, además de otras
propuestas para el público infantil.

La programación continuó en el municipio vecino, Herrera de los Navarros, el domingo 27 de agosto, con la apertura del campamento con disparos de cañón, mosquetería, actividades infantiles, instrucciones de técnicas de combate, alistamiento, recreaciones de la vida cotidiana, un desfile de infantería y artillería, y una simulación de un combate.

Como colofón a la tres días intensos de eventos, en el Hogar de Mayores de Herrera se celebró un café literario en el que se presentó la novela ‘Sembrados de carroña’ de la mano de su autor Ángel R. Larrosa, y que contó con la presencia del historiador darocense Pascual Sánchez y la periodista Pilar Redondo.

Villar de los Navarros puso fin a esta nueva edición de la recreación con el único acto que celebraron el domingo, una degustación gastronómica con corte de jamón en la plaza del pueblo. Al unísono, Herrera de los Navarros cerró esta nueva edición con la proyección de la grabación de la obra representada en la edición anterior, la de 2022.

Presentación de ‘Sembrados de carroña’ de Ángel R. Larrosa
Presentación de ‘Sembrados de carroña’ de Ángel R. Larrosa
Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *