La propuesta forma parte del proyecto aragonés Vía Basilicarum, que conecta cinco grandes basílicas

Un itinerario de peregrinación interior, diseñado para acompañar a los fieles que deseen ganar el Jubileo de la Esperanza en este Año Santo 2025, fue presentado en la Basílica Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud el pasado 5 de junio. Se trata de una propuesta espiritual articulada en torno a ocho estaciones situadas en diferentes puntos del templo, que ofrecen al peregrino una meditación progresiva sobre los distintos rostros de la esperanza cristiana.
El acto ha contado con la participación del párroco prior de la basílica, Javier Sanz, el párroco de la Basílica de los Sagrados Corporales de Daroca, Federico Castillo, y los alcaldes de Calatayud y Daroca, José Manuel Aranda y Miguel García.
Javier Sanz ha explicado que el objetivo es ayudar a quienes se acercan al templo a “transformar su visita en un verdadero camino de conversión y de encuentro con Cristo resucitado”.
Según ha señalado, esta peregrinación interior permite “alargar el tiempo, detenerse ante lo esencial y abrir el corazón a la acción de la gracia, que es la verdadera fuente de la esperanza”.
Cada estación está centrada en un icono o figura bíblica que evoca una dimensión concreta de la vida cristiana: desde la Virgen de Guadalupe como imagen de la vida naciente, hasta el Cristo Resucitado como culminación del camino. En medio, el peregrino se detiene ante figuras como San Antonio de Padua (esperanza para los pobres), el Cirineo (esperanza en el sufrimiento), la pila bautismal (esperanza en la fe de la Iglesia) o la Virgen de la Piedad (esperanza en la intercesión de María), entre otras.
Vía Basilicarum
La propuesta forma parte del proyecto aragonés Vía Basilicarum, presentado semanas atrás en Zaragoza, que conecta las cinco grandes basílicas históricas de la región en una invitación conjunta a la peregrinación jubilar. No obstante, como ha subrayado Javier Sanz, este itinerario tiene “entidad propia” y puede realizarse de forma personal o comunitaria, “con un sencillo folleto que guía la oración y ofrece textos bíblicos, litúrgicos y patrísticos”.
Para lucrar la indulgencia plenaria del jubileo, los peregrinos deben visitar la basílica, orar por las intenciones del Papa, participar en la Eucaristía y recibir el sacramento de la reconciliación unos días antes o después, han indicado desde la Diócesis de Tarazona.
“Ponerse en camino no es solo una experiencia física, sino también espiritual. El Jubileo es una ocasión para dejarse renovar por dentro, y esta propuesta quiere facilitar ese camino de gracia y esperanza”, ha concluido el prior de la Colegiata.
Por otra parte, Federico Castillo, párroco de la Basílica de los Sagrados Corporales de Daroca, ha recordado la solemnidad del Corpus en esta localidad zaragozana.
Asimismo, ha añadido que entre los eventos propios de este templo jubilar se celebra una novena que ha comenzado el pasado 9 de junio.