Han definido los proyectos eólicos y fotovoltaicos proyectados en la zona como una grave amenaza

La Asociación para la Protección del Entorno Natural de Cosa ha manifestado la continuidad de su labor “firme y decidida” en defensa del patrimonio natural, la biodiversidad y el entorno cultural del municipio, “ante la grave amenaza que suponen los numerosos proyectos eólicos y fotovoltaicos proyectados en la zona”, precisan.
La agrupación denuncia que estas iniciativas afectan directamente al término municipal y su implantación podría ocasionar graves afecciones a la avifauna, el paisaje y el patrimonio histórico del territorio.
Por ello, la Asociación trasladó su preocupación al Justicia de Aragón. En respuesta, el pasado mes de febrero, según indican desde la asociación, dicha institución emitió una resolución instando al Gobierno de Aragón a evaluar de forma integral las repercusiones ambientales de la acumulación de instalaciones de energías renovables en zonas ya saturadas o con nuevos proyectos previstos, así como a impulsar urgentemente una planificación energética coherente, conforme a lo establecido en la Ley 5/2024, de 19 de diciembre, de Cambio Climático y Transición Energética.
Actualmente, añaden, se encuentran pendientes de resolución por parte del INAGA los informes ambientales de los parques eólicos Pertusa y Salamaña, dos de los proyectos que han suscitado una avalancha de alegaciones por parte de colectivos ecologistas, vecinos y entidades locales.
“Estas alegaciones advierten del serio impacto que supondrían para el entorno natural y el bienestar social y económico del territorio”, explican.

Rechazo poblacional
Según la Asociación para la Protección del Entorno Natural de Cosa, desde su presentación, estos proyectos han contado con el rechazo frontal de la mayoría de la población, “tal y como quedó reflejado en las alegaciones durante el periodo de información pública”, precisan.
Esta oposición se vio respaldada de forma institucional por el Acuerdo Plenario del Ayuntamiento de Cosa, aprobado el 28 de febrero de 2023, en el que se manifestó de forma expresa la negativa a la instalación de parques eólicos y plantas fotovoltaicas en los términos municipales de Cosa y Corbatón.
La decisión se basó en “el sentir mayoritario” expresado por la ciudadanía en la asamblea celebrada el 25 de febrero de 2023, recuerdan.
La Asociación denuncia, además, que en los últimos meses la empresa promotora ha ejercido diversas formas de presión con el objetivo de obtener el respaldo social, pese a la firme oposición vecinal a estos proyectos por sus efectos negativos en el entorno.
En este escenario, la Asociación para la Protección del Entorno Natural de Cosa reitera su compromiso y asegura que continúa trabajando de forma coordinada con otras organizaciones ecologistas y sociales para evitar la implantación de estos macroproyectos “en un territorio especialmente sensible, defendiendo un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente y sus habitantes”, concluyen.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *