El deportista es, con 29 años, el primer español en superar la ‘Lapland Arctic Ultra’ logrando una marca histórica

Juancar Gimeno posa tras llegar el primero a la línea de meta

Siete días y una hora es el récord de tiempo histórico en la prueba Lapland Arctic Ultra que ha logrado el joven calamochino Juancar Gimeno. El deportista, y también entrenador personal, se ha proclamado vencedor de la edición de 2025, siendo el primer y único español en superar este desafío extremo en el Ártico sueco, considerado una de las competiciones más duras del planeta, con un recorrido total de
515 kilómetros.
-¿Cómo se siente tras llevarse la victoria?
-Mi objetivo era acabar la carrera, una de las pruebas más duras del mundo, y sin experiencia previa. Me fui encontrando muy bien, veía que iba segundo, entonces el espíritu competitivo se activa y dije, bueno, hay que ir a ganar. Y di el máximo, todo lo que tenía, la preparación valió la pena, todo el trabajo duro que invertí, entonces, al final, además de ganarla, hice el récord, la persona más rápida que ha hecho esta carrera, así que muy feliz, muy orgulloso y sobre todo con el apoyo y toda la gente que habéis estado ahí.
-¿Qué ha supuesto este logro a nivel personal?
-Te voy a ser muy claro, los dos últimos días antes de acabar la prueba, dije: ¿qué hago aquí? Ya no hago en mi vida otra cosa así, pero con perspectiva, te das cuenta que sí, ha sido una experiencia difícil, me ha exigido el máximo, ha habido momentos muy duros, pero con reflexión cambias de opinión y no descarto
volver a hacer otra cosa, porque al final te aporta un camino de aprendizaje, un camino de felicidad,
de ponerte a prueba, de salir de tu zona de confort, que al final son cosas que a mí me dan vida,
entonces ha sido un proceso muy bonito, porque he estado reflexionando, he estado valorando todo lo conseguido y creo que ha sido algo muy grande.
-En 2024 participó en el Maratón de Sables y un año después en el Ártico. ¿Ha sido este último el mayor reto de su vida?
-Yo empecé a lo grande, con una prueba que es súper difícil, 250 kilómetros en autosuficiencia, corres con tu mochila a 50 grados, una de las pruebas más duras del mundo, entonces la acabo muy bien, en el puesto 19, dentro de los 20 mejores, era mi primera prueba, yo nunca había hecho una maratón o una media maratón de ciudad, que suele ser lo típico para empezar. Pero yo siempre he creído en el trabajo duro, que si te preparas para algo con trabajo duro y buena preparación, creo que da igual tu pasado o tu experiencia, que todo es posible, y así lo demostré.
Y luego buscando otro reto, cambié de ambiente, dije: me apetece algo en el frío; y di con esta prueba que sabía que me iba a exigir al máximo, pero no tenía experiencia en el Ártico, tampoco en acampar al aire libre. Entonces, sabía que este medio año que he estado preparándome, me iba a exigir mucho aprendizaje, por eso acepté este reto, y creo que merece la pena atreverse y ser valiente, porque cuanto más grande el desafío, más grande es la oportunidad.
-¿Cómo se prepara un reto de esta magnitud?
-Sobre todo, primero, un motivo más personal, saber qué te empuja a hacer esto, tienes que tener un motivo claro, firme. Luego, tener una disciplina, un sacrificio adquirido, que en los momentos que no haya motivación ni ganas, tengas que entrenar igual. Yo ha habido momentos que he acabado mi jornada
de trabajo a las diez de la noche y he tenido que ir a hacer mi entrenamiento, o muchos más ejemplos, como fines de semana, cancelar planes y entrenar. Creo que es muy importante, primero, un motivo, y después una buena disciplina y un buen hábito, así como una buena preparación, técnica y estrategia, o sea, siempre es importante tener visión y saber cómo hacer las cosas.

“En el Ártico, nadie esperaba que iba a ganar un español”

-¿Cree que le ha aventajado el ser de Calamocha?
-Lo que tengo claro es que, de España, mejor que alguien de Calamocha para ganar esta prueba no hay. Si alguien tenía que ganar era uno de Calamocha. Mi preparación aquí me ha ayudado muchísimo, he hecho entrenamientos súper duros, he ido a Teruel y Zaragoza corriendo y andando desde aquí, mi casa, he entrenado a bajo cero, he dormido al aire libre también. Creo que es un buen hábitat para prepararte
bien esta prueba, también por tema de la soledad. Sin duda me ha ayudado mucho el ser de Calamocha, pero decirte que en el Ártico nadie esperaba que iba a ganar un español, eso es así.
-¿Qué ha sido lo más duro y cuál ha sido el momento más preciado?
-Lo más duro ha sido la soledad, estar tú solo con tu mente te juega muy malas pasadas. Cuando
está el cansancio de por medio, tu mente no apoya, te dice que pares, entonces, tienes que hacer una lucha con tu mente para tener que seguir, porque no hay otra opción. También el frío, evidentemente, porque el estar tanto tiempo expuesto al frío, a 15 y 20 grados bajo cero al final te atonta. Ha habido momentos que yo me he imaginado cosas que no eran, árboles que eran casas o árboles que eran un animal, un reno, por ejemplo, y luego era un árbol, lógicamente. Y te jugaba también malas pasadas. Y lo más bonito ha sido el sentir en los malos momentos tanto apoyo que he tenido de Calamocha, de mi familia. Ha sido una auténtica locura, estoy súper agradecido y ha sido muy importante el apoyo, tengo claro que sin él, quizá hubiera sido diferente, más difícil, a lo mejor, y el sentirte apoyado siempre es importante. Ha sido increíble, también, la sorpresa que me da mi familia en la línea de meta cuando llego, que no sabía que estaba, o sea, me quedo shock. Y luego, todo aquello es muy bonito, el disfrutar de esos paisajes, la nieve, los bosques, las auroras boreales, también son cosas que me llevo.
-¿Qué lección se lleva?
-Por muchos motivos que haya para rendirse en la vida, siempre hay uno al que agarrarse y seguir respirando. Y también ser capaz de llevar la mente a lo positivo.
-¿Qué le diría al Juancar de hace diez años?
-Que hay que seguir el corazón, perseguir los sueños y dedicarte a lo que te gusta, a tus pasiones.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *