La edila de Bueña ocupa el cargo tras su paso por el Senado y al haber sido elegida concejala en el 28M

Fotografía de archivo de Martín en el pleno de constitución de la DPT
Fotografía de archivo de Martín en el pleno de constitución de la DPT

La nueva Corporación Provincial de la Diputación de Teruel (DPT) eligió como presidente al candidato del Partido Popular Joaquín Juste, tras haber sido investido en primera votación con un total de 17 votos, con el apoyo de su propio partido, Teruel Existe y Partido Aragonés. Tras la toma de posesión, Juste ha nombrado a la diputada Beatriz Martín como vicepresidenta primera de la institución provincial, tal y como informa en un decreto la DPT, a falta de que se haga formalmente en el próximo pleno.

Beatriz Martín es concejala del Ayuntamiento de Bueña, —su pueblo natal y de residencia—, tiene 41 años y en los últimos cuatro ha sido senadora por Teruel en Madrid. El salto a la política lo dio de la mano de Teruel Existe a raíz de su vinculación con el movimiento ciudadano, y ahora continúa esta andadura liderando la irrupción de la formación a nivel provincial en la Diputación de Teruel.

P: ¿Por qué Teruel Existe ha decidido entrar a instituciones como la DPT?
R: Hemos aprendido que cuesta mucho conseguir cada partida que viene a nuestra provincia y cuando viene lo que nos dolía era que muchas no se aplicaran y ese dinero volviera a Madrid, entonces hemos visto que si quieres aplicar algo que te cuesta conseguir, tienes que estar allí donde se llega a aplicar esas medidas. En instituciones como la DPT es donde se mejora la vida de la provincia y donde hay que estar.

P: TE llega esta vez de la mano del Partido Popular
R: Partimos de unos grupos programáticos que se pusieron encima de la mesa del PSOE y del PP. El PSOE nos daba todo, la mayoría de cargos y la presidencia, pero no hemos venido por cargos, sino por unos puntos programáticos y el único que ha dicho que los iba a cumplir es el PP. Eso conlleva el hecho de que tengas alguna posición, si estás en la junta de Gobierno, te ocupas y es tu objetivo el hecho de que lo que propones se cumpla.

P: ¿Cuáles son los objetivos que se marca como vicepresidenta?
R: Principalmente, el acercar la Diputación a la ciudadanía de la provincia. Se ha mejorado mucho en los últimos años, pero nada es perfecto y siempre hay cosas para mejorar. Por ejemplo, algo tan simple como el Boletín Oficial de la provincia, solo lo puedes leer si entras a la propia página web de la DPT, pues el hecho de difundirlo en redes sociales o en el Diario de Teruel. También la comunicación con los ayuntamientos, que sea una institución más proactiva, es necesario saber responder por los consistorios. Cuando haya un problema, por ejemplo con las renovables, que están llegando un montón de solicitudes, que no saben si las condiciones que les ofrecen son buenas o no, si está bien lo que les proponen, el hecho de que haya un acompañamiento, porque algunos no tienen dinero para tener un asesoramiento jurídico continuado. La DPT debe ser la primera en proteger a sus pueblos.

“Se está viendo un ataque masivo de implantación de renovables”

Se está viendo que hay un ataque masivo de implantación de renovables sin una ordenación territorial y la primera que puede hacer algo es la Diputación. En otros asuntos como comunicar todas las acciones de Bomberos, ya se hacía antes y es algo que creo que se debe continuar. También hay que llevar todos los servicios a todo el territorio, algo que se ha hablado mucho es el parque de Bomberos de la parte del Maestrazgo. Todas estas cosas van en dirección al hecho de pensar en la unión de la provincia y el mallado de servicios.

P: ¿Qué medidas destaca del acuerdo de Gobierno?
R: La potenciación de la cultura y el patrimonio es algo importante. Estamos insistiendo mucho en que se haga el Museo Nacional Etnográfico, que sería un gran potencial junto con Dinópolis y sus sedes en la provincia. Sobre el nuevo yacimiento de Bronchales, de la Celtiberia, hemos solicitado que no se lo lleven a Teruel y se haga allí el centro, consiguiendo la desconcentración de la cultura. Por otro lado, hay que potenciar el empleo, ya que hemos visto que en las delegaciones de Diputación no aparece, tenemos que publicitar, acompañar a las empresas, mostrar interés de que vengan a crear empleo.

P: Cuentan con representación en distintas instituciones, pero tras el 23J, ya no en el ámbito nacional.
R: Vamos a seguir insistiendo. No vamos a permitir que después de cuatro años en los que hemos sacado proyectos que estaba caducados, como la A-40, la A-25 o el trayecto de tren Teruel-Sagunto, ahora se vuelvan a olvidar. A nivel institucional vamos a seguir solicitando reuniones con los ministerios.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *