El autor es el calamochino José María de Jaime Lorén, quien ha presentado su obra en homenaje a esta localidad

Presentación del libro ‘Historia de Luco de Jiloca’
La ermita de Santa Bárbara de Luco de Jiloca acogió el pasado 1 de agosto la presentación del libro ‘Historia de Luco de Jiloca’, escrito por José María de Jaime Lorén.
El relato se dedica a la historia del barrio calamochino en el que Jaime Lorén ha querido dar voz a su pasado. “Mis dos abuelas eran de Luco, por lo que he tenido siempre una vinculación con este pueblo”, ha relatado. Este libro surgió tras una conversación con David Navarro Vázquez, quien le enseñó las casas donde nacieron sus abuelas, haciéndole “ser consciente de que de dónde son tus abuelos también es un poco tu pueblo”.
Durante dos años, Jaime Lorén ha investigado la historia del pueblo con el fin de crear esta obra. Gracias a su profundo arraigo a la comunidad y su pasión por la escritura, ha contado además con acceso a los archivos de la localidad.
El grueso de la información procede de los libros de actas municipales, que van desde mediados del siglo XVIII hasta 1970, cuando el Luco de Jiloca se anexiona a Calamocha.
“A mí me resultaría gratulatorio que mostraran su interés y que reconocieran y conocieran mejor sus raíces a partir de este libro, porque reconociendo mejor nuestras raíces tenemos mejor oportunidad de poder abordar los problemas que tendremos en adelante”, ha expresado el autor, quien es farmacéutico y aficionado a la Historia.
Una obra que incluye pequeñas sorpresas que puede que los vecinos y personas vinculadas a Luco no conozcan: “Hay muchas curiosidades y noticias sorprendentes. En cuanto a grandes novedades, ni Luco ni Calamocha ni otros pueblos a estas alturas pueden ofrecer”, ha admitido.
‘Historia de Luco de Jiloca’ ha contado con el apoyo del Centro de Estudios del Jiloca y el Ayuntamiento de Calamocha, además de la colaboración de la familia Laínez Rubio, el Coto de Caza, asociaciones culturales y peñas del pueblo.
