Han salido a la luz más de 29 casas, 6 calles y numerosos objetos de los siglos II y I a.C

Los trabajos de conservación y restauración en el yacimiento arqueológico de La Caridad, situada Caminreal, ya han finalizado. Estos han sido realizados por el Museo de Teruel, entidad dependiente de la Diputación de Teruel (DPT), que ha conseguido sacar a la luz más de 29 casas, 6 calles con sus correspondientes instalaciones, como canales de agua, y un conjunto de objetos que nos aproximan al estilo de vida de los siglos II y I a. C en esta zona del territorio.
El presidente de la DPT, Manuel Rando, y el diputado de Cultura, Diego Piñeiro, han recorrido los restos de la antigua ciudad junto a la consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, el director del Museo de Teruel, Jaime Vicente, los directores facultativos del proyecto y de la empresa concesionaria que ha actuado sobre el yacimiento propiedad de la DPT y varios representantes del Ayuntamiento de Caminreal, entre ellos su alcalde Joaquín Romero.


Para apoyar el trabajo realizado por el Museo en esta excavación desde 1984 y evitar el deterioro del yacimiento con el paso del tiempo, la institución provincial aprobó, el pasado mes de abril, un proyecto de conservación y restauración dotado con más de 400.000 euros. Dicho proyecto, financiado por el Fite, se licitó y adjudicó a la empresa Ártyco, especializada en restauración y conservación de estructuras, que ha realizado labores de limpieza, tratamiento de hongos y líquenes, así como de consolidación de las estructuras originales, durante seis meses.
Los tratamientos aplicados han sido de consolidación, sobre todo, en las mamposterías. Otra de las intervenciones más destacadas ha sido la protección de los pavimentos frente a las inclemencias climáticas.


Además de la conservación material de los restos arquitectónicos de la ciudad para que perduren en el tiempo, con la intervención realizada se ha buscado contribuir a una mejor comprensión del trazado urbanístico y de la arquitectura doméstica por parte de los visitantes
Manuel Rando ha explicado que, tras esta primera fase de restauración y conservación, “ya se está trabajando en el anteproyecto para la musealización” del yacimiento, “una vez terminado saldrá a licitación pública y a ver si en dos años vemos este proyecto completamente acabado”.
Con esta acción, la DPT pretende poner a disposición de los visitantes un yacimiento explicado. Este enclave se potenciará como un motor cultural y turístico cuyo atractivo fundamental es la autenticidad y la originalidad de lo que se muestra.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *