La Comarca del Jiloca ha adjudicado a la empresa FCC Medio Ambiente SU el nuevo contrato del servicio de recogida de residuos por un valor de 5,6 millones de euros para los próximos ocho años. Este asunto fue aprobado por unanimidad por el Consejo Comarcal en la sesión ordinaria del 11 de mayo.

FCC Medio Ambiente fue una de las tres empresas que presentaron su oferta a la licitación pública anunciada por la institución provincial. Una de ellas se desestimó por no cumplir los pliegos establecidos iniciales y, entre las dos restantes, ha sido FCC Medio Ambiente la que ha presentado una oferta económica más ajustada, reduciendo el importe inicial de la licitación en 72.000 euros (9.000 por cada año de servicio).

Tras la firma del contrato, se ha abierto un plazo de alegaciones y si no se recibiera ninguna, la empresa contará con un mes para poner en marcha el nuevo servicio, por lo que la presidenta de la Comarca del Jiloca, Yolanda Domingo, se ha mostrado “esperanzada’ de tener para verano el servicio activo.

El Consejo Comarcal dio luz verde a este punto por unanimidad, al igual que el resto de asuntos tratados en la sesión ordinaria. Entre estos, destacó la aprobación de las bases y convocatorias de varias líneas de subvenciones de la institución comarcal: las destinadas a asociaciones culturales, a ayuntamientos, a las recreaciones históricas, a las entidades que fomenten el turismo en el ámbito territorial del Jiloca, en materia de deporte y las dedicadas a los deportistas de la comarca.

Estas convocatorias fueron publicadas la semana pasada en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel.

En otro orden de asuntos, la Comarca ha modificado el reglamento del Plan Corresponsables, al que se suman 60.000 euros para realizar campamentos en los albergues de Báguena y Monforte de Moyuela.
La institución provincial también ha actualizado la ordenanza fiscal de residuos, ya que las mejoras del nuevo contrato conllevan un incremento de los costes. Asimismo el Consejo Comarcal aprobó la modificación del convenio colectivo del personal laboral.

Además, salió adelante el convenio para la creación del Consorcio de las Vías Verdes de Aragón, en el que la institución comarcal aporta 8.000 euros. Otro de los convenios es el establecido con la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, dotado con 5.100 euros. En el caso de la Asociación ATADI, el convenio asciende a los 5.000 euros.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *