El historiador y profesor es natural de Gallocanta y ha realizado investigaciones centradas en la zona

El Ayuntamiento de Daroca ha aprobado por unanimidad nombrar a Fabián Mañas Ballestín como Hijo Adoptivo de la ciudad.
Natural de Gallocanta, es historiador del arte y profesor. Desde el consistorio darocense desatacan su labor “al haber ambientado la mayor parte de sus trabajos de investigación en Daroca y su comarca, así como en el resto del valle del Jiloca”. Hacen hincapié, además, en que Mañas es un “incansable” investigador de todo lo concerniente al arte en la zona, incluyendo los fondos del Museo de los Corporales, “especialmente las salas de Orfebrería y Ornamentos Sagrados”, apuntan.
Entre sus principales publicaciones figuran: ‘Los judíos de Daroca. V Centenario de la expulsión’, ‘La ermita de la Virgen del Buen Acuerdo de Gallocanta’, ‘Los Mudéjares de Daroca en el siglo XVI. La Conversión’, ‘Pintura Gótica en Daroca’ y ‘Pintura Gótica Aragonesa’, entre otras.
La decisión de su nombramiento se aprobó en la sesión del Pleno del Ayuntamiento de Daroca, celebrada el 6 de marzo.
En esta sesión también se dio luz verde a la aprobación de la cuarta adenda de modificación del convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Daroca para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD).
En referencia a este Plan, el alcalde de Daroca, Miguel García, ha indicado que actualmente se están ejecutando todas las obras.
Además de esta sesión, el pasado 27 de febrero tuvo lugar una ordinaria, en la que se dio cuenta de asuntos y decretos de Alcaldía. El primer edil informó, en primer lugar, de que el 4 de febrero se finalizó con la expropiación puesta en marcha para el acceso a los jardines. “Se pagó lo que pedía el Jurado de Expropiación, que fueron 55.776 euros, de un terreno de 680 metros cuadrados y una vivienda de 50 metros cuadrados divididos en dos plantas y ya han dado comienzo las obras, de hecho, ya no está la pared y ya se está entrando por la avenida de Madrid desde finales de febrero”, ha detallado.
Asimismo García detalló acerca del desahucio por impago de una nave municipal, “que fue alquilada por una empresa en la legislatura pasada y en la que tenían residuos peligrosos, siendo encontradas aproximadamente 180 toneladas de residuos peligrosos”, ha explicado. El coste de retirar y deshacerse de esos residuos para disponer de la nave asciende a cerca de los 20.000.
Por otro lado, también se ha dado inicio al soterrado de cables, en dos puntos: “Uno en la calle Mayor, a la altura de la calle Bonal, y otro en la avenida Escuela Espías, que además va a dar servicio a un punto doble de carga de coches eléctricos, que cuando se construyó estaba sin suministro para poder dar el servicio”, ha comentado García.
Además, han empezado las obras de la muralla en el tramo de San Cristóbal y las de pavimentación de la plaza y eliminación de humedades de la Colegial, mientras que ya ha concluido la colocación de una malla de seguridad en el Castillo Mayor.
En otro orden de asuntos, García informó sobre la actualización de los planes de autoprotección de las residencias, “que estaban caducados desde el 2019”, ha señalado.
Otra de las novedades es la licitación de una instalación fotovoltaica en el pabellón polideportivo, por importe de 94.000 euros. y la instalación de un ascensor en el edificio de la Escuela de Adultos.
Al final de la sesión plenaria, el portavoz del PSOE, Álvaro Blasco, preguntó por el mantenimiento del Jardín de la Lozana y por el pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras de la base de la Brif.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *