Contó con 86 expositores y una zona dedicada a diferentes actividades

ExpoCalamocha ha alcanzado este año su cuadragésimo aniversario con la edición celebrada del 27 al 29 de octubre. La feria industrial, agrícola, ganadera y comercial mantuvo su tradicional oferta y volvió a incluir distintas actividades en su programación, sin embargo registró un menor número de visitantes.
Desde la gerencia de la Institución Ferial de Calamocha señalaron que el domingo se notó un aumento de visitas, como ocurrió el año pasado, pero en general “ha habido un descenso de público con respecto a años en los que la feria cae en día 1 de noviembre y hay puente”, comentó el gerente Juan Ignacio Ibáñez.
La menor afluencia de público se notó en los pasillos del recinto ferial, así como en la denominada ‘zona expo’, en la que se sucedieron distinas iniciativas, como muestras de cocina en directo, talleres, charlas o presentaciones literarias. A excepción del desfile de moda a cargo de Perifollo, en el que causó mayor expectación.
El evento más importante del calendario ferial en la villa contó en esta edición con un total de 86 expositores. Entre ellos, destacó una mayor representación del comercio local, tal y como señaló la teniente de alcalde Sonia Palacio.

Ganadería
El sector ganadero cobra especial relevancia en esta cita, en la que cada año se reúnen profesionales del mismo. Esta vez, en el marco de ExpoCalamocha tuvo lugar una mesa redonda sobre la situacion en Aragón de la enfermedad Epizóotica EHE.
Los asistentes a la feria degustaron caldereta de cordero en la jornada del sábado, en la que también se entregaron distinciones a ganaderías participantes, con el sorteo de machos.
Además, se sucedieron otras iniciativas, como por ejemplo el reto solidario a favor de la fundación Aspanoa, organizado por CrossFit Jiloca. Asimismo, el domingo se desarrolló una jornada micológica para la recolección de ejemplares, impartida por la Asociación Micológica el Pinsapar de Orcajo.
ExpoCalamocha supone “un motor de desarrollo para el municipio y su entorno”, manifestó la senadora socialista María José Villalba, presente en la inauguración, a la que también asistió el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, y otros representantes del territorio.
Desde la Institución Ferial han realizado un balance positivo de la edición número 40 y ya trabajan en el próximo evento que llegará con el más que consolidado Parque Infantil de Navidad (PIN), del 26 al 30 de diciembre, para los más pequeños de la villa.
“Variedad y buena organización”

“Hay mucha variedad y está muy bien organizado”, comentaba un visitante de ExpoCalamocha, frente al stand de venta de dulces portugueses, uno de los fijos en la cita. El gerente del negocio compartía esta opinión: “La organización está bien y volveremos siempre que podamos”.
En otro de los pasillos del recinto ferial desplegó su colección Vicente Catalá, de la tienda situada en Bañón ‘El viejo desván de la Tomasa’. Ya habían estado presentes en Antiquarius y esta vez era la primera en la feria industrial, agrícola, ganadera y comercial.
El público pudo degustar una amplia diversidad de productos alimenticios, como los artesanos provenientes de León, donde se ubica ‘Las delicias de mi tierra’.
Asimismo regresaron expositores fieles a la feria, como Artesanías Raquel Redondo, presente durante casi dos décadas. Leticia Redondo, por su parte, destacó que el público “es muy variado y familiar”.
731 millones de euros de impacto

Las ferias celebradas en Aragón generan un impacto económico estimado de unos 731,1 millones de euros al año, lo que representa un impacto en el PIB de la región de un 1,96%.
Así se desprende de un estudio realizado por la Asociación de Ferias Aragonesas con el apoyo de la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo del Gobierno de Aragón, con el que se pretende conocer lo que el sector ferial aporta a la economía aragonesa.
Los datos recogidos muestran la situación de las ferias celebradas en el año 2019, dado que en 2020 la actividad ferial se suspendió casi por completo, en 2021 hubo una ligera actividad y fue a partir de 2022 cuando el sector comenzó a recuperar su situación de normalidad. A tenor del estudio, realizado por la escuela de negocios ESIC Zaragoza, el sector genera por la actividad ferial 2.981 empleos directos e indirectos.