La DPZ ha instalado esta tecnología en todos los municipios que la pidieron para reducir en gran medida el riesgo de robo o pérdida de datos

La Diputación de Zaragoza ha mejorado la ciberseguridad de 249 ayuntamientos de la provincia instalándoles un total de 700 escritorios virtuales en sus equipos informáticos. Esta tecnología permite que los consistorios cumplan el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica reduciendo en gran medida el riesgo de robo o pérdida de datos. Además, les da la posibilidad de acceder en remoto a los ordenadores municipales.
“La implantación de los escritorios virtuales es un paso más en la apuesta de la Diputación de Zaragoza por la modernización y la digitalización de los ayuntamientos de la provincia. Nuestra obligación como institución al servicio de los municipios es dotarles de recursos para que desarrollen su labor de la mejor manera posible”, destaca la vicepresidenta y responsable de Nuevas Tecnologías, Teresa Ladrero.

1,8 millones de inversión
La instalación de escritorios virtuales ha sido totalmente gratuita para los ayuntamientos y fue ofrecida a todos los municipios de la provincia. En un principio, la Diputación de Zaragoza iba a costearla con fondos propios, pero consiguió una subvención del Gobierno de España y finalmente el proyecto se ha financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En total ha supuesto una inversión de 1,8 millones de euros.
En función de las solicitudes recibidas en aquel proceso, a 77 ayuntamientos zaragozanos se les ha instalado un escritorio virtual; a 87 se les ha dotado de dos dispositivos; otros 57 consistorios han recibido entre tres y cinco; y los 28 restantes disponen ya de entre seis y diez unidades.
En qué consisten
Los escritorios virtuales son una tecnología informática que permite que el usuario pueda trabajar con sus programas y sus datos sin que estén presentes físicamente en el ordenador que está utilizando.
Su principal ventaja es que son entornos seguros y aislados, ya que todas las aplicaciones que se utilizan en ellos están instaladas en un servidor remoto o en la nube, lo que a su vez significa que se reducen de forma notable los riesgos relacionados con el robo o la pérdida de datos, la corrupción de archivos o las averías de los dispositivos físicos. Además, los escritorios virtuales permiten el acceso remoto a los ordenadores, con las ventajas que eso conlleva para los usuarios.
El servicio prestado por la DPZ incluye la instalación, la configuración y el mantenimiento durante tres años y se ha incluido un soporte técnico en remoto o in situ (según la naturaleza de la incidencia) que está disponible telefónicamente las 24 horas del día los 365 días del año.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *