Mesa redonda organizada por DPZ donde se reivindicó el valor de la mujer en el territorio rural

El 15 de octubre se celebró el Día Internacional de la Mujer Rural. Distintas instituciones como el Gobierno de Aragón o la Diputación de Zaragoza (DPZ) desarrollaron actos con motivo de la jornada poniendo de manifiesto aspectos como la falta de futuro para el desarrollo y la supervivencia en el ámbito rural si no se cuenta con presencia y trabajo de las mujeres, como hizo el Gobierno autonómico. Bajo el título ‘Ellas siembran el futuro’ afrontaron la jornada anual en Binéfar abordando la falta de oportunidades laborales y servicios para el sector femenino, además, de la problemática de la brecha salarial, entre otras cuestiones relevantes.
Las cifras presentadas arrojaron que en Aragón “las mujeres rurales representan un 47% de la población activa y siguen enfrentándose a importantes desigualdades como la brecha laboral o la falta de reconocimiento de su trabajo” comentó la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Antoñanzas, durante la inauguración. En la intervención de clausura del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, mencionó que este sector “son titulares de sólo el 23% de la explotaciones agrarias y sólo el 17% de los jefes de explotación son mujeres”. La jornada contó con una mesa redonda protagonizada por profesionales de áreas tradicionalmente masculinizadas.

Binéfar acogió la jornada por el Día de la Mujer Rural

Distintos prismas
Las ponencias y las protagonistas femeninas también se vieron en la jornada de sensibilización impulsada desde la DPZ, ‘Mujeres rurales, la fuerza del territorio’ contando con cuatro mujeres exponiendo diferentes realidades desde el prisma del emprendimiento, el asociacionismo, la política la cultura y el análisis. El eje central de la jornada fue el papel imprescindible y la proyección como pieza clave de la mujer para el futuro rural. La diputada delegada de Igualdad de la institución provincial, Manuela Berges, expuso el cambio del trabajo de la mujer en los pueblos “ya no se limita solo a la agricultura o al cuidado de la familia”, destacando a su vez el carácter dinamizador y aglutinador de la cultura para congregar a las mujeres en los pueblos. La cita coorganizada por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, FADEMUR, también contó con su presidenta en Aragón, Carolina Llaquet, que incidió en la importancia de dar a conocer el abanico de posibilidades existentes, además de recordar los logros conseguidos. Desde la asociación también lanzaros 15 propuestas para avanzar en equidad entre sexos y justicia social. Entre los puntos está fortalecer la red de mujeres rurales, mejorar las infraestructuras, ofrecer servicios para conciliar o impulsar la participación de las mujeres en la vida pública. El resto de puntos, de la llamada ‘Agenda feminista rural’ están disponibles en la página web de la federación: fademur.es

Momento de la proyección de ‘Secaderos’ en Mainar el pasado día 18

Séptimo arte
El sector femenino rural también fue el motor del VII Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales celebrado el día 15 en la Filmoteca Española. En su inauguración la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, calificó como “justicia social” el hecho de acercar la cultura al medio rural y la necesidad de “democratizar el acceso” a la misma. El programa de esta iniciativa contempla 17 largometrajes y 6 cortometrajes junto a una serie de actividades complementarias, como exposiciones fotográficas, debates, mesas redondas o conciertos, entre otras, que van a llegar a 320 localidades de toda España.
Una de las paradas efectuadas llevó el Ciclo hasta la Comarca del Campo de Daroca con la proyección de ‘Camino de la suerte’ en el cine municipal y también a Mainar en el pabellón de la localidad. Los asistentes disfrutaron del cortometraje ‘Secaderos’, una obra de Rocío Mesa donde a través de un imaginario infantil veraniego y alegórico, sintetiza las nuevas miradas hacia lo rural. Los mainarejos también disfrutaron de un coloquio al finalizar la proyección.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *