Los trabajadores llegaron a un primer acuerdo con la empresa FCC, pero se aplaza para solucionar unos flecos

Trabajadores, abogado, asesores y representantes comarcales en la reunión
Trabajadores, abogado, asesores y representantes comarcales en la reunión

Los trabajadores del Servicio de Recogida de Basuras del Jiloca se mantienen en huelga, al menos, tres días más. Empresa y trabajadores han llegado a este acuerdo tras la reunión mantenida en la mañana del viernes 8 de septiembre en la sede del Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje en Teruel.

Estos primeros lazos de paz llegan después de juntarse los trabajadores y los representantes de la empresa FCC Medio Ambiente en las primeras horas de la tarde del jueves 7 de septiembre en la sede de la Comarca del Jiloca, en Calamocha, respondiendo así a la invitación de la institución jilocana, y donde se establecieron diez días más de huelga como mínimo. Francisco Javier Hernández, presidente de la Comarca del Jiloca, valoraba la presencia de las partes implicadas tras la realización de la reunión como “un punto positivo por el hecho de que las dos partes implicadas se sienten en una mesa para poder llegar a un acuerdo”.

Tras dos horas de reunión, el jueves día 7 se concluyó con una oferta por parte de los trabajadores y que fue aceptada provisionalmente por la empresa, y en la que se propuso que si FCC readmite a los dos trabajadores despedidos, se retira la demanda sobre la ilegalidad de la huelga que ha interpuesto la concesionaria y ésta presenta un calendario de negociación, la parte social levantará el paro iniciado el 14 de agosto.

Sergio Méndez, abogado de los trabajadores, se reunió con los empleados allí presentes, tras una primera negociación, para realizar esta propuesta de paz. “Una vez más hemos decidido ceder buscando unos mínimos de compromiso de futuro, porque la empresa sigue manteniendo que, si no desconvocamos la huelga, no se sientan a negociar”, comentó el letrado. Además, añadió que “lo que buscamos es un calendario de negociación y así que no me lo alarguen tres años y que se pueda llegar lo antes posible”.

La primera toma de contacto ha servido para allanar el camino hacia el acuerdo que pondrá fin a la huelga. Un paro que fue comunicado a la empresa el 2 de agosto, un día más tarde de asumir el servicio comarcal, después de haber ganado el concurso público. “Esto no es algo que empiece en agosto, viene de hace cuatro años atrás por mucho que diga FCC”, recalcaba el abogado.

“Las reuniones con la actual empresa comenzaron en mayo y, pese a mostrarle los problemas que teníamos con la otra adjudicataria, tras una última reunión en un bar, donde ellos nos habían citado, nos comentaron que no iban a negociar ninguna mejora”, afirmó Méndez.

Por su parte, Francisco Javier Hernández comentó que siempre les han recomendado a los trabajadores que negocien con la empresa entrante. “La empresa que estaba prestando los servicios anteriormente parece que los rehusaba y reconozco que nosotros éramos sabedores de la situación como anterior consejero de residuos, pero en todas las ocasiones hemos hecho lo único que podíamos, hablar con ambas partes, como ahora”, sentenció Hernández.

El motivo de celebrar el acto de conciliación del viernes 8 de septiembre en el SAMA fue por la demanda interpuesta por FCC al considerar que se trata de una huelga ilegal y por la que podría llegar a pedir responsabilidad a cada uno de los trabajadores. El objetivo entre implicados de dar un plazo de diez días es para solucionar ciertos flecos de gestión y readmisión de las personas despedidas, así como la modificación de nóminas y otros asuntos que deben tratar cada una de las partes.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *