
Cuando hablamos de las Cortes Generales, nos referimos a las dos cámaras que hacen las leyes en España: el Congreso de los Diputados y el Senado. Aunque las dos forman parte del Parlamento, cada una tiene un papel diferente y complementario. Mientras el Congreso representa directamente a toda la población española, el Senado está pensado para representar a los territorios que forman nuestro país: provincias, islas y comunidades autónomas.
¿Quién forma el Senado?
El Senado está compuesto por dos grupos de senadores:
• Senadores elegidos directamente por los ciudadanos: En cada provincia peninsular, los votantes eligen cuatro senadores por sufragio universal, es decir, todos los ciudadanos con derecho a voto pueden elegirlos. Sin embargo, en las islas la representación varía. Las islas grandes, como Gran Canaria, Mallorca o Tenerife, eligen tres senadores cada una. Las islas más pequeñas, como Ibiza-Formentera o Lanzarote, sólo eligen un senador. Por último, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla eligen dos senadores cada una.
• Senadores designados por las comunidades autónomas: Además de los senadores elegidos por los ciudadanos, las comunidades autónomas nombran a senadores para que representen sus intereses específicos. Cada comunidad designa un senador, y uno más por cada millón de habitantes que tenga su territorio. Esto significa que regiones más grandes tienen más representación, aunque siempre se busca equilibrar para que las más pequeñas también tengan voz.
Estos senadores cumplen un mandato de cuatro años, igual que los diputados del Congreso. Sin embargo, si se disuelve el Parlamento antes, su mandato termina también.
¿Qué hace el Senado?
El Senado revisa las leyes que aprueba el Congreso. Cuando el Congreso aprueba un proyecto de ley, lo envía al Senado para que lo estudie. El Senado puede aceptar la ley tal y como está, proponer cambios o incluso rechazarla. Pero si el Senado no está de acuerdo, el Congreso puede aprobar la ley igualmente sin tener en cuenta las objeciones del Senado. Esto evita que las leyes se queden bloqueadas y asegura que el Parlamento pueda seguir funcionando con normalidad.
Además de participar en la elaboración de leyes, el Senado tiene la capacidad de preguntar al Gobierno, debatir sobre sus políticas y hacer un seguimiento, especialmente en temas que afectan a las comunidades autónomas o a la organización territorial del país.
¿Por qué es importante el Senado?
El Senado es la forma que tiene España de asegurarse de que todas las regiones, desde las provincias más grandes hasta las islas más pequeñas, tengan un espacio para expresar sus necesidades e intereses en la política nacional. Aunque el Congreso tiene más poder en la toma de decisiones finales, el Senado aporta una mirada territorial, que ayuda a que las leyes tengan en cuenta la diversidad de nuestro país.
¿Sabías que…?
• Algunas regiones pequeñas tienen más senadores que otras más grandes para garantizar que todas tengan voz en la cámara.
• Aunque el Senado puede oponerse a una ley, el Congreso puede aprobarla igual para evitar bloqueos legislativos.
• En otros países, las cámaras altas suelen tener más poder que el Senado español, que funciona más como una cámara revisora y consultiva.
• Desde 1978, el Senado español no ha sufrido reformas profundas, pero el debate sobre su modernización y fortalecimiento continúa vigente.
