La localidad se enfundó con sus mejores galas medievales para trasladar a vecinos y visitantes a la época del Campeador

Danzas medievales durante la inauguración del campamento, el 10 de junio
Danzas medievales durante la inauguración del campamento, el 10 de junio

El Poyo del Cid volvió a época medieval para recibir su Encuentro con Mío Cid. El sábado 10 de junio se vivió una emocionante jornada coincidiendo con el vigésimo quinto aniversario de la cita. Los trajes y decoración medievales crearon una esfera inigualable para vecinos y visitantes de la localidad jilocana, que se trasladó a la época del Cid Campeador.

La jornada dio comienzo con el reclutamiento de tropas en la plaza, donde se dieron cita caballeros, recreacionistas, músicos, bufones, e incluso los gigantes del Campeador y Jimena. La marcha dirigió a las filas hasta la estatua de Rodrigo Díaz de Vivar, donde se inauguraron las bodas de plata del Encuentro.

La asociación Mío Cid aprovechó para entregar el Premio Campeador de este 2023 al escultor bilbilitano, autor de la estatua, Luis Moreno Cutando. “Esto, para mí, vale mucho”, dijo. “El venir aquí y ver a gente de entonces y con agrado es muy bueno. Cuando empiezas en esto de la escultura, que te digan de hacer una obra de este tipo te llena mucho”, comentó Moreno.

La localidad vivió una jornada intensa y llena de eventos que se fueron sucediendo a lo largo del día, como las danzas, músicas, y distintas actividades, entre las que destacaron la exhibición de cetrería, la muestra de tiro con arco, el torneo medieval, o el habitual mercadillo, poniendo el punto de atención en el campamento, que este año se instaló en la zona del pabellón polideportivo, así como en la representación del entierro.
El presidente de la Asociación Cultural Mío Cid, Santiago Escura, radió emoción durante toda la celebración. “No nos podíamos imaginar que después de 25 años la fiesta se podía mantener así, no tengo palabras para agradecer toda la colaboración, gracias a ellos ha sido posible llegar hasta los 25 años de este aniversario”, señaló. “Hoy, todo que aquello que nos parecían unas ideas, se ha convertido en una gran realidad”, apuntó.

El número de visitantes superó las expectativas llegado casi a las 3.000 personas. Los representantes de la Asociación Cultural Vivar Cuna del Cid, habituales en este día especial, se mostraron orgullosos y emocionados de repetir en una cita que para ellos es inigualable.
Por su 25 aniversario, la Asociación Mío Cid quiso homenajear a 25 agrupaciones y entidades que han mostrado su colaboración y apoyo en esta andadura y recorrido de los Encuentros, haciéndoles entrega de un reconocimiento y mención especial tras la cena medieval.

Luis Moreno Cutando tras recibir el reconocimiento
Luis Moreno Cutando tras recibir el reconocimiento
Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *