Durante esta semana de idas y venidas entre Zaragoza y Teruel,
he vivido el 25 aniversario del Movimiento ciudadano Teruel Existe,
muy a mi pesar, desde la distancia, con resúmenes en medios y
redes, y difusión de los actos organizados por videoconferencias…
¡benditas nuevas tecnologías que me lo han permitido y que han
sido un gran avance para poder estar en dos sitios a la vez! Del
mismo modo, también me ha permitido ver todo desde la perspectiva
de la distancia y lejos del “directo”.
Cuando en 1999 RESONÓ el silencio arrollador de ese paro por
la provincia, tampoco pude estar por temas personales y, lo poco
o mucho que pude conocer de ellos, fue al día siguiente en algunos
medios, pero no hubo ninguna conexión en streaming como hemos
podido tener ahora, aunque sus reivindicaciones eran claras y todos
nos sentimos parte de ellas, estuviéramos o no allí.
Comparando ambos momentos, hemos visto que se HA QUERIDO
CUESTIONAR MEDIÁTICAMENTE la cantidad de gente que
había entonces y que hay ahora, solo con el único objetivo de desprestigiar
al movimiento ciudadano, porque hay personas que están
molestas por su herramienta política. Sin embargo, creo que
esta línea persigue, como siempre ha pasado en política, que pase
desapercibido el objetivo final que debería ser evaluar si las reivindicaciones
del movimiento ciudadano, que son las de la provincia,
se han cumplido o no, porque es evidente de esa comparativa
entre 1999 y 25 años después que TRISTEMENTE, a pesar de las
mejoras tecnológicas y comunicativas, la mayoría de esas reivindicaciones
RESUENAN en la misma intensidad: CARENCIAS EN
SERVICIOS, SANIDAD, COMUNICACIONES EN TODA LA PROVINCIA,
etc.
Llegados a este punto, son muchas las cuestiones que aparecen,
pero a las que, independientemente del trabajo que pueda realizar
actualmente, solo como una vecina más de un pequeño pueblo de
la provincia, (orgullosa y feliz de vivir en él, con la buena calidad
de vida que tengo y disfruto, a pesar de las muchas carencias que
todos conocemos, y que hago todo lo posible para ayudar a mantener
vivo el pueblo y el resto de la provincia, dejando de lado colores
o movimientos o partidos…) la duda que realmente me surge
es: cuánto preocupa tanto actualmente acabar con un movimiento
ciudadano que solo ha pedido lo mejor para su provincia, que si
creó una herramienta política fue porque no se sentía defendido
por los representantes políticos que ha habido, tras 20 años de
andadura, y evidenciando que por mucho que se haya reclamado,
no está siendo suficiente… ¿Qué podemos esperar en nuestro
futuro? Pues creo que, o abrimos los ojos y remamos todos por y
para nuestro futuro, o el movimiento ciudadano TERUEL EXISTE,
sea con 20.000, sea con 200 personas, sea con manifestaciones,
sea con agrupación de electores, sea con partido político o sea de
la forma que sea, RESONARÁ SIEMPRE, porque nuestro empeño
fue, es y será que se atiendan las necesidades de Teruel, aunque
nuestros votos tengan poco peso en el conjunto de España. Que
sean valientes y cumplan sus compromisos; que no nos engañen,
que nos garanticen los servicios y el desarrollo y progreso que nos
corresponde.
¡Gracias a cada una de las personas que lo hicieron, lo hacen y
lo harán posible, ya que lo que es evidente es que TERUEL EXISTE
pervivirá gracias a todos: los que no se rinden, los que no se conforman,
los que levantan la voz para denunciar, los que creen que
ser pocos no resta derechos!