Teruel Existe también ha protestado por los planes del Gobierno de España, que afectan a la comarca del Jiloca

El director general de Transportes, David Sánchez
Algunos de los representantes de la rueda de prensa en el Congreso

El Gobierno de Aragón exigirá que los 13 núcleos afectados por el anteproyecto del establecimiento del nuevo servicio de autobuses que prevé implantar el Gobierno central no se queden sin parada, tal y como ha asegurado el el director general de Transportes, David Sánchez, tras someterse a información pública el mencionado anteproyecto, que une Madrid y Valencia y que discurre parcialmente por la provincia de Teruel.
Este presenta importantes y nefastas consecuencias para los habitantes de la provincia, en concreto, para los vecinos de los núcleos que perderían el servicio: Alba, Cella, Santa Eulalia del Campo, Singra, Torrelacárcel, Torremocha de Jiloca, Villafranca del Campo, Villarquemado, Libros, Villastar, Villel, La Puebla de Valverde y Sarrión.
David Sánchez ha planteado una reflexión sobre el modelo que se propone en la futura Ley de Movilidad Sostenible que tramitan las Cortes Generales y que se plasma en este primer anteproyecto: “Quiero destacar que se pasa de un servicio en el que prima la atención a las diferentes poblaciones, a otro que prioriza la cuenta de resultados de las empresas por encima del servicio público a los ciudadanos que habitan en los pueblos por donde transita esa línea, lo que, en el fondo, penaliza a los territorios con importantes desequilibrios demográficos, como Aragón”.
El Gobierno de Aragón va a plantear alegaciones al anteproyecto que perjudica a los ciudadanos de la provincia de Teruel. Concretamente, va a exigir que los 13 núcleos afectados no se queden sin parada en las nuevas líneas estatales; en el caso de que el Gobierno central no accediera a esta petición, el Ejecutivo autonómico va a plantear alternativas que minimicen el daño ocasionado a estos pueblos. También va a exigir que el contrato entre el Estado y las empresas concesionarias incluya determinadas obligaciones para el control de los horarios de prestación de los servicios, así como una compensación económica con la que financiar los servicios que, de implantarse este nuevo mapa, dejaría de prestar el Estado para que los asumiera el Gobierno autonómico.

“La España despoblada”
Por otro lado, Teruel, Cuenca, Guadalajara y Soria han llevado al Congreso de los Diputados, a través de los representantes institucionales, de partidos y organizaciones de la España vaciada, su protesta por los planes del gobierno de España de suprimir cientos de paradas de autobús en todo el país.
Tomás Guitarte, en representación de Teruel Existe y acompañado por otros integrantes como Beatriz Martín, ha señalado que esta supresión de paradas de autobús “empieza por Teruel, Cuenca y Guadalajara, pero los planes incluyen a muchas otras regiones y, mira por dónde, todas de la España menos poblada”.
El político turolense ha justificado la presencia de representantes de Cuenca Ahora, Soria ¡YA!, La Otra Guadalajara y Teruel Existe “para contar que los planes de este gobierno pasan por dejarnos sin el transporte por carretera que nos resulta imprescindible hoy para la vida cotidiana”. Asimismo ha añadido que “lo hace en aras de una supuesta eficacia, no hay eficacia que valga, se trata de los derechos de ciudadanos españoles que pagamos impuestos igual que los de las grandes capitales”.
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados han solicitado “la retirada inmediata de este plan concesional de Transporte porque no refleja el país al que queremos aspirar, donde la vertebración, la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades sea evidente”, ha dicho, antes de exigir al ministro Óscar Puente “que salga a justificar el porqué de este plan”.
Guitarte ha explicado que en el Corredor 12, por el que se va a comenzar, hay 14 paradas en la provincia de Teruel. Una vez se aplique el nuevo mapa concesional solo quedarán tres paradas: Monreal del Campo, Teruel capital y Albentosa.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *