El acuerdo del Consejo de Ministros incluye 26 emergencias entre el 25 de marzo y el 22 de junio de 2025

Fotografía de archivo de las afectaciones en Villar de los Navarros
El Consejo de Ministros ha aprobado declarar zonas afectada por una emergencia de protección civil diferentes comarcas de varias comunidades autónomas, entre las que figura Aragón. Corresponde a las que sufrieron 26 emergencias de distinta naturaleza entre el 25 de marzo y el 22 de junio de 2025 pasados. En Aragón, se hace referencia a las lluvias y tormentas graves en las provincias de Zaragoza y Teruel el 14 de junio.
En el periodo mencionado, el Centro Nacional de Emergencias (CENEM) fue informado de diferentes situaciones de riesgo provocadas por transporte de mercancías peligrosas, fenómenos meteorológicos adversos, inundaciones, incendios en la industria química, incendios forestales y contaminación marítima, según indican desde el Ministerio del Interior.
Como consecuencia de estos sucesos se han producido daños personales, en infraestructuras y en bienes públicos y privados, que justifican la intervención de la Administración General del Estado por el principio de solidaridad interterritorial y de manera subsidiaria.
El acuerdo del Consejo de Ministros recoge las ayudas directas destinadas a paliar daños personales; materiales en vivienda y enseres; gastos de corporaciones locales; en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes.
También prevé la posibilidad de que el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico apruebe una exención de las tasas para gestiones como duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados, y también para la expedición del DNI. Otras medidas podrán ser determinados beneficios fiscales, medidas laborales y de Seguridad Social y ayudas a las corporaciones locales.
Provincia zaragozana
Por otro lado, el Pleno de la Diputación de Zaragoza ha aprobado una modificación presupuestaria mediante crédito extraordinario de cinco millones de euros para hacer frente a los daños en infraestructuras urbanas sufridos por los municipios que se vieron afectados por las inundaciones del pasado 13 de junio.
Así, los ayuntamientos podrán contar con presupuesto para llevar a cabo las reparaciones de calles, aceras, saneamientos, abastecimiento de agua o alumbrado público, entre otras, ha informado desde la institución provincial.
El presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, ha destacado que un desastre natural como este obliga a las administraciones públicas a dar una rápida respuesta a todos los afectados, tanto a los ayuntamientos como a los particulares.
Desde la DPZ han recordado que, tras producirse la catástrofe, los bomberos de Diputación han estado desplegados en la zona, al igual que el Servicio de Carreteras, trabajando en el acceso a los municipios y en el suministro de agua potable a los mismos.
A los 5 millones de euros incluidos en esta modificación de crédito se suman otros 2,1 millones adicionales que la Diputación de Zaragoza destinará a actuaciones en carreteras provinciales e infraestructuras rurales. Las intervenciones en la red viaria ya se están ejecutando mediante contratos de emergencia, mientras que las actuaciones en infraestructuras rurales se están llevando a cabo con medios propios de la institución provincial.