Daroca ha iniciado un proceso participativo ciudadano para decidir la mejor propuesta para la reforma de la plaza de España

Estado actual de la plaza de España de Daroca
Estado actual de la plaza de España de Daroca

La transformación de la conocida como plaza de la Colegial de Daroca fue el eje de la reunión del pasado 18 de agosto para abordar uno de los objetivos de futuro del consistorio: conseguir un espacio diferente al actual con distintos usos. En la cita explicaron el proceso participativo abierto a todos los vecinos, que podrán opinar y proponer sobre la remodelación de esta ubicación, y las limitaciones que regularán el cambio. Las ideas pueden enviarse a la dirección participacion@daroca.es.

La localidad lleva inmersa en la reforma desde hace casi diez años, y en esta ocasión, el análisis del espacio se hace desde una triple dimensión valorando la conexión entre el peatón y los vehículos y la funcionalidad; “Persona – coche – comercio / turismo a través de la accesibilidad y la funcionalidad olvidándonos de la monofuncionalidad pasada” indica la página web de la institución municipal.

El proceso actual plantea distintas fases. Durante la semana del 21 de agosto la ciudadanía ha recibido cartas explicativas en las que se incluye un cuestionario centrado en qué debe predominar, cuáles son los equipamientos que debe tener, los elementos ornamentales necesarios o la distribución y tipología del mobiliario urbano en la próxima plaza de España. A esta fase se sumará la de imaginar cómo será el espacio y el uso que se le dará, la centrada en cómo dinamizar esta ubicación, así como la fase de inspiración para poder buscar, comparar y proponer.

La participación será nominativa registrándose cada una de las ideas y aportaciones. Del 4 al 8 de septiembre se abre la oficina de la Agencia de Desarrollo Local para hacer entrevistas individuales con aquellos vecinos que tengan dudas y necesiten alguna aclaración, además, se harán talleres de reflexión y se convocará un grupo de discusión.

El plazo para presentar propuestas finalizará el 12 de septiembre, para proceder al periodo de análisis interno, y presentar los resultados y conclusiones del proceso participativo el 22 de septiembre.

El proceso vecinal tiene una serie de requisitos que deben regir la aceptación de las propuestas atendiendo a las exigencias establecidas desde la comisión de Patrimonio del Gobierno de Aragón, que deberá ratificar el diseño final de la plaza, y las prescripciones del plan especial del casco histórico de Daroca. Con la existencia de catas arqueológicas del terreno y estar considerado como Bien de Interés Cultural, BIC, se limita la realización de algunas ideas.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *