Este nuevo circuito, impulsado por la Federación Aragonesa de Montañismo y la Comarca de Jiloca, ofrece cuatro rutas, de distinta dificultad y con varias combinaciones entre ellas, para practicar deporte, disfrutar de la naturaleza y hacer turismo
Algunos de los parajes más desconocidos y sorprendentes de las serranías centrales ibéricas se hallan en el Espacio Trail Montaña ‘Sierras de Cucalón-Oriche’. Este nuevo circuito, impulsado por la Federación Aragonesa de Montañismo y la Comarca de Jiloca, ofrece cuatro rutas.
Los aficionados a las carreras por montaña pueden descubrir y gozar de este espacio que cuenta con rutas de distinta dificultad y con numerosas combinaciones posibles entre ellas, para practicar deporte, disfrutar de la naturaleza y hacer turismo.
‘Sierras de Cucalón-Oriche’ discurre entre Bea, Cucalón y Lagueruela, en las sierras que bordean el río Jiloca. Es una zona de gran atractivo paisajístico y riqueza medioambiental, donde nace el Huerva y con cumbres cercanas a los 1.500 metros.
La puesta en marcha del Espacio se acordó por el Consejo Comarcal del Jiloca en julio del año pasado y ha sido ejecutada en los últimos meses, creando una red de senderos adaptados para el entrenamiento en altura.

Los trabajos han incluido la limpieza y adecuación de los caminos, que siguen distintos senderos de pequeño recorrido ya existentes, y la instalación de marcas y paneles informativos.
63 kilómetros de rutas
Se han creado así cuatro recorridos de todos los niveles, con un total de 63 km, circulares desde los pueblos y que al enlazarse entre sí permiten diseñar rutas a medida, desde quienes se inician en el trail running a los más expertos.
La ruta 1, Ruta Botánica de Bea (PR-TE 79), es un recorrido de iniciación al trail, de 8,3 km y 273 m de desnivel, por las primeras estribaciones de la sierra del Marujal. Atraviesa varios árboles monumentales como la ‘Abuela de Bea’ y el mirador de El Portillo ofrece interesantes vistas del alto Huerva.
La ruta 2, Cucalón-Vuelta a Peña Modorra (PR-TE 43), ya de dificultad media, con 18 km y 465 m, es una ruta clásica hasta la cumbre más elevada de la zona. Se puede partir desde Cucalón o del entorno de la ermita de San Lorenzo, acortando así el recorrido, y permite elegir entre dos opciones, más y menos exigentes, para subir a la cima.
Para los corredores técnicos, se ha creado la ruta 3, Sierra de Oriche (PR-TE 145), con un trazado de 13 km y 564 m de desnivel por la estribación que separa Bea y Fonfría, formada por chevrons (pliegues muy agudos en diente de sierra) con ramales de gran pendiente.
Finalmente, la ruta 4, Umbría Cañada-Alto Huerva (PR-TE 146), reta con un recorrido físico muy exigente, para corredores por montaña con alta experiencia, de 36,25 km y 1.300 m de desnivel acumulado entre los tres municipios del Espacio Trail Montaña ‘Sierras de Cucalón-Oriche’.

Turismo activo y natural
La Comarca de Jiloca ha destacado que una de las apuestas es afianzarse como un referente en el turismo activo y de naturaleza, poniendo en valor las peculiaridades del terreno, para lo que se han puesto en marcha o se preparan distintas iniciativas relacionadas con rutas y senderos. Así, se han diseñado y señalizado 13 senderos de interés turístico y ocho rutas de BTT, además de tramos del GR-24, el Camino del Cid y el Camino de la Vera Cruz. A los que se suma el Camino Natural Santander-Mediterráneo, con su origen en la Vía Verde de Ojos Negros.
La puesta en marcha del Espacio Trail Montaña ‘Sierras de Cucalón-Oriche’ se señala como una alternativa especialmente destacable para “disfrutar de un día al aire libre y descubrir esta desconocida y sorprendente comarca”, practicando senderismo o corriendo por montaña, según indican desde la institución provincial, la que destaca su decidida apuesta por los deportes de montaña con los que vertebrar el territorio del Jiloca.