El Erasmus Rural acoge a 20 participantes en su nueva edición para que realicen prácticas universitarias en la provincia de Teruel entre junio y noviembre.
Este proyecto se ha impulsado a través de un convenio entre la Diputación de Teruel y la Universidad de Zaragoza, está dotado con 30.000 euros, y su finalidad es fomentar la inserción laboral, en el medio rural, de estudiantes y recién titulados de la provincia. Los seleccionados desarrollarán sus prácticas en empresas e instituciones ubicadas en municipios de hasta 5.000 habitantes.
Es el caso de Ferreruela de Huerva, donde se destina a un joven a la Granja San Miguel.
Tras el lanzamiento de la tercera edición de este programa, se recibieron 114 solicitudes por parte de estudiantes y recién titulados, y 45 de entidades interesadas. De los 20 universitarios seleccionados, 18 son estudiantes de grado o máster y 2 son posgraduados.
Los subprogramas ‘Desafío Teruel’ y ‘Prearraigo Teruel’ están dirigidos a estudiantes y cuentan con 14 beneficiarios residentes en la provincia y 4 de fuera del territorio. Los participantes están matriculados en los grados en Veterinaria, Geografía y Ordenación del Territorio, Ciencias Ambientales, Administración y Dirección de Empresas, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Química, Biotecnología, Geología y Turismo; así como en el máster en Ordenación Territorial y Medio Ambiental.
Los ayuntamientos de Valjunquera y Villastar junto con Comarca Cuencas Mineras acogerán a tres de estos estudiantes. El resto se distribuirán en las siguientes entidades: Asociación para el Desarollo Integral del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos, Ars Alendi S.A., Veterinaria Lucía García, El Andador visitas guiadas, Asiader, Esteban Espuña S.A., Ramón Sánchez S.L., Fahema Equine Podiatry, Fertilizantes Organominerales de Aragón S.A., Zariche Teruel S.L., Cementos El Molino y Porcino Teruel S.A.