José Miguel Barrado recibe un premio de 350 euros y ha buscado reflejar la unión y la no discriminación

Barrado posa con su obra

La obra denominada ‘Para todos’ ha sido elegida como cartel anunciador de las fiestas de Calamocha en honor a la Asunción y San Roque 2025. El diseño ha sido elaborado por el joven José Miguel Barrado, quien recibe 350 euros de premio.
El jurado estuvo conformado por el alcalde de Calamocha, Manuel Rando, el concejal de Cultura, Inocencio López, el gerente de la empresa SID -Sistemas de Impresión y Diseño-, Santiago Alonso, y la integrante del departamento de Cultura del Ayuntamiento Emilia Cruceru.
El primer edil ha señalado que la decisión de elegir la imagen de las fiestas “no ha sido fácil, ya que había un total de cuatro propuestas, pero una ha sido eliminada por no incluir el logo del Ayuntamiento”. La obra seleccionada hace referencia a “todos, a la diversión, la unidad y la fraternidad del pueblo”, ha comentado.
Santiago Alonso ha asegurado que la decisión ha estado “reñida”, pero finalmente se han decantado por un estilo “más moderno, que iba a facilitar posteriores reproducciones, y que cumple con lo que se espera del cartel en cuanto a temática y técnica, por lo tanto, ha sido una decisión consensuada”, ha detallado.
La obra ganadora copará la portada del programa completo, del programa de mano y los carteles oficiales de las fiestas patronales. El programa completo se transformó el año pasado en una versión más exclusiva y con contenido cultural, y este 2025 descubrirá parte de la historia de Calamocha, lo que resultará atractivo para el público, ha precisado Santiago Alonso.
El autor de la obra denominada ‘Para todos’, José Miguel Barrado, es un artista local que también ha realizado diversos diseños para otros carteles, como es el caso del propio de la Asociación Cultural y Recreativa Peña La Unión para las fiestas de 2025.
“Representar al pueblo con un cartel es un orgullo, es una alegría muy grande por el trabajo realizado para conseguirlo”, ha explicado el artista calamochino. Su obra busca reflejar “la unión, la no discriminación, mostrar que las fiestas son para todo el mundo, y quiero simbolizar una piña, una unión, en la que cada personaje es una parte de la misma”, ha añadido.
En la imagen se observa al patrón de Calamocha, San Roque, junto a su perro, además de una baturra y un bailador y una bailadora del Baile de San Roque uniformados. También se aprecia el Puente Romano y la faja azul, que simboliza el agua del río Jiloca. “Quise incluir cierta originalidad con colores en lugares en los que, en teoría, no corresponden”, ha dicho, como es el caso del color morado que acompaña al rostro del patrón calamochino.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *