Durante la celebración de los 30 años del Centro Rural de Innovación Educativa de Calamocha se recordó y destacó el poder de socialización, desarrollo y formación entre los escolares de centros educativos más pequeños

Foto de familia del 30º anivesario del CRIE de Calamocha

El Centro Rural de Innovación Educativa, CRIE, de Calamocha conmemoró el pasado mes de junio sus 30 años de andadura desde que en el año 1994 abriera por primera vez sus puertas. La celebración por las tres décadas de historia versó en una jornada de acceso libre para toda la población y a la que no faltaron representantes del servicio provincial de Educación, docentes, trabajadores y antiguos alumnos que no dudaron en recordar vivencias de su paso por el también conocido como CRIET.
El origen de estos centros sigue siendo el eje vertebrador de su existencia. “El objetivo fundamental es el aprendizaje y la socialización de niños para que tengan oportunidades de trabajar entre iguales porque, en ocasiones, en sus centros de origen no lo pueden hacer porque muchas veces no tienen niños de su misma edad” indicó Cristina Ruiz, actual directora del centro. La propuesta formativa de estos espacios aúna aprendizaje e innovación, “ambas van de la mano y durante varias semanas de convivencia a los alumnos se les ofrecen distintas oportunidades buscando un aprendizaje integrador y una autonomía, pero, sobre todo, una gran experiencia”. Y es que los menores que llegan de las escuelas rurales se encuentran con actividades de todo tipo y enmarcadas en distintas temáticas, convirtiendo así su paso por Calamocha en una experiencia inolvidable.

Recuerdos para siempre
En ese sentido, tanto los antiguos alumnos que estuvieron en el aniversario, como los docentes, destacaron la huella que deja el CRIE. También se sumó a esta vertiente de ensalzar lo que aporta a cada uno de los estudiantes, Manuel Rando, alcalde de Calamocha y maestro de profesión, quien destacó que “un niño en su etapa educativa si de algo se acuerda es de su paso por el CRIE, son centros de compensación educativa, y hay muchas actividades en común, en grupo, algo que es difícil de trabajar en los centros de pueblos pequeños. Además, el ambiente es fenomenal”. El poso que deja también se queda en el equipo docente que está con los chavales y en el resto de profesionales que trabajan diariamente en estas instalaciones educativas, “no solo deja huella en el alumnado, sino también en todos los que han trabajado aquí, tanto docentes como personal de limpieza, de cocina… todos tienen una vinculación muy especial, y es así, el CRIE deja huella”, apostilló Ruiz.
Para el departamento de Educación, la existencia y continuidad de este tipo de centros como el calamochino es “un pilar fundamental” e imprescindible, tal y como comentó José Luis Castán, director del servicio provincial de Educación, quién también mostró estar orgullosos porque “no concebimos desde el departamento de Educación un modelo de escuela rural que no pase por la presencia del CRIE, son importantes para la escuela rural aragonesa y turolense”. Estas palabras se escucharon en la pequeña presentación que se hizo antes de proyectar un vídeo con declaraciones de distintos protagonistas recordando su paso por las instalaciones que, aunque “acogedoras”, necesitan algunas mejoras y adaptaciones. Entre ellas hay una adecuación que al equipo directivo actual le urge que se trabaje en ella, ya que tiene que ver con una pared del recreo que da a una acequia colindante y “hay algo de peligro de que caiga” explicó la directora del CRIE de Calamocha, considerando a su vez que, de esta forma, se mejorarán los servicios e instancias que los alumnos tienen a su disposición cuando visitan la villa calamochina.
Varias generaciones han acudido desde aquellos primeros pasos que dio el CRIE de Calamocha y que tanto dentro de su recinto, como en las calles del municipio, han dejado alegría, experiencias, descubrimientos, y forjado grandes amistades.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *