
El pasado 17 de junio, en torno a las 11 horas de una calurosa noche y con gran asistencia de público, se inauguró una nueva iluminación en el Paseo de Daroca, este emblemático espacio de la ciudad que es y ha sido zona de recreo para los darocenses desde principios del siglo XVII, cuando se menciona ya su urbanización “entre los conventos de Trinitaros y Franciscanos”. Las escaleras de acceso se construyeron en 1620 y el Paseo estaba ya totalmente urbanizado en 1630, pero es un poco más tarde cuando comienza a tener esa condición de Paseo, y fue tras la construcción de la monumental Fuente de los 20 Caños entre los años 1639 y 1642.
Desconozco si en estos primeros años tuvo nombre o simplemente se le denominaba Paseo, como normalmente seguimos llamándolo, aunque a lo largo de los últimos 100 años ha tenido distintos nombres.
Actualmente, desde los años 80 del pasado siglo es Paseo de la Constitución, pero anteriormente, durante décadas se le llamó Paseo de Esnárcega, como homenaje a una familia existente en Daroca que fueron mecenas de la ciudad. Pero, antes de ese nombre, tuvo otro: Paseo del Conde de Coello, en honor de un Gobernador Civil de la Provincia de Zaragoza, el madrileño don Rafael Conde de Coello de Portugal, que visitó Daroca el 14 de mayo de 1921, siendo alcalde don Félix Tallada Fondevilla. El señor Gobernador quedó prendado de las maravillas de esta ciudad, por la que paseó conversando con la gente que se acercaba a saludarlo, y así lo manifestó públicamente en la prensa de los próximos días.
El Consistorio propuso por tanto, “para que esta visita se perpetúe en la memoria, que la Ciudad le rinda tributo de admiración y respeto”, y desde este día dar el nombre de Conde de Coello al Paseo Público, siendo también muy bien acogida la iniciativa por la ciudadanía. Posteriormente, don Rafael Conde de Coello fue Ministro de la Gobernación.
Durante el acto de inauguración, el alcalde de Daroca, don Miguel García, explicó brevemente los aspectos técnicos de esta nueva iluminación eléctrica, una serie de focos desde el suelo que proyectan la iluminación hacia los árboles, así como el coste de la misma. Seguidamente, el concejal de Cultura del Ayuntamiento, señor Sánchez Domingo, también de manera breve contó a los asistentes la historia de este Paseo, comentando además que esta inauguración de la iluminación no es la primera que se hace, ya que en octubre de 1921 el ya mencionado alcalde don Félix Tallada inauguró el alumbrado eléctrico de este lugar, “por entender que necesitaba estar iluminado por la noche”.
En lo que respecta a los árboles, ya centenarios, es en sesión pública del 8 de enero de 1923, en las Casas Consistoriales, bajo la presidencia del alcalde ejerciente Miguel Esteban, cuando se acuerda autorizar al concejal, señor Gracia, para que sean arrancadas las acacias del Paseo para sustituirlas por otras plantas de vegetación adecuada con cargo al Presupuesto Municipal.
Como curiosidad, decir que, en 1931, cuando se decidió hacer en Daroca unas Escuelas Públicas Mixtas, con tres secciones de niños y tres de niñas, conforme al Real Decreto del 10 de julio de 1928, la Corporación había acordado por unanimidad la construcción de un Grupo Escolar Mixto, y este lugar fue el elegido para construirlas, aunque finalmente no se llevó a cabo el proyecto por la necesidad de un espacio, junto al Paseo, que no era de propiedad municipal y el Grupo Escolar Mixto se construyó en la Plaza, junto a la Basílica, en el lugar que había sido Cárcel del Partido.